Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 14:19:51 horas

Redacción
Lunes, 17 de Febrero de 2025
Sindicatos

CSIF reclama mayor apoyo e inclusión para las personas con Síndrome de Asperger

El sindicato destaca la necesidad de reforzar la inclusión social, educativa, sanitaria y laboral de este colectivo

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con creciente presencia en el sector privado, conmemora este 18 de febrero de 2025 el Día Internacional del Síndrome de Asperger con un llamado a reforzar el apoyo e inclusión social, educativa, sanitaria y laboral para este colectivo.

El Síndrome de Asperger, actualmente denominado como Transtorno del Espectro Autista (TEA) de nivel 1 en el ámbito clínico, es un transtorno del neurodesarrollo caracterizado por la ausencia de discapacidad intelectual y el desarrollo de habilidades verbales. Sin embargo, las personas con esta condición pueden enfrentar dificultades en la interpretación de señales sociales y comunicativas, así como hipersensibilidad sensorial y problemas de coordinación motriz, lo que las hace más vulnerables en entornos como el laboral.

CSIF subraya que, con los apoyos adecuados, las persona con Asperger pueden alcanzar el éxito profesional  y lograr una vida independiente. La organización sindical destaca la necesidad de ofrecer terapias para desarrollar habilidades sociales y emocionales, además de realizar adaptaciones en el entorno laboral, como la flexibilización de tareas y una comunicación claras en las expectativas laborales. Actualmente, estos apoyos resultan insuficientes.

Refuerzo del ámbito educativo y sanitario

En el ámbito educativo, CSIF considera fundamental que los niños y niñas con Asperger reciban atención especializada desde la infancia mediante planes de intervención temprana. Asimismo, insisten en la necesidad de contar con más personal especializado en atención a la diversidad dentro de los centros educativos y reforzar los departamentos de orientación con profesionales capacitados para atender debidamente a este alumnado.

En el sector sanitario, el sindicato reclama un aumento en las plantillas de especialistas para fomentar el diagnóstico precoz y mejorar la investigación y los tratamientos adecuados para este colectivo. CSIF advierte que, en la actualidad, muchas personas con Asperger, tanto menosres como adultos, no están diagnosticados, lo que dificulta su acceso a los recursos necesarios.

Inclusión en el entorno laboral

En el ámbito laboral, CSIF enfatiza en la importancia de promover una cultura inclusiva en empresas y administraciones. De esta manera, propone medidas como el teletrabajo, la formación para el personal sobre la condición de las personas con dicha enfermedad, la implicación de mando intermediarios para evitar discriminaciones y la implementación de ajustes razonables que permitan aprovechar sus habilidades, como la atención al detalle y la concentración profunda.

El sindicato también insiste en la visibilización de la discapacidad psicosocial y en la aplicación de medidas específicas para garantizar el buen desarrollo profesional del colectivo. En colaboración con la Confederación Asperger España, CSIF presentará una serie de propuestas en los comités de seguridad y salud y en las mesas técnicas con el fin de mejorar la inclusión laboral de las personas con TEA nivel 1.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.