Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 13:05:55 horas

Redacción
Sábado, 15 de Febrero de 2025
Análisis

El lío de la frontera: ¿Mirar a Europa, claudicar ante Marruecos, aduana de juguete, o aduana de la Unión Europea?

Los empresarios son claros, al menos de los de la representación oficial: "Aduana Comercial total o no será aduana"

Está bien que en el deseo de aplaudirse uno mismo, se califique de "hito histórico", el paso de un camión hacia Marruecos despues de varios intentos (más de media decena) infructuosos. Está bien que haya una creencia de que realmente se puede, más allá de la tozuda realidad de los intereses geopoliticos y económicos que están en juego en una visión global en las relaciones internacionales. Y sobre todo, de la muy tozuda realidad de la posicion débil de España en el contexto mundial, sin potentes aliados por la falta de fiabilidad mostrada, y en brazos de la pretendida hegemonia política woke que se ataca ya desde todos los puntos, tras la victoria de Trump en EE.UU. con la permanente posicion anti woke de Rusia, desde luego de China, y ahora desde varios países de la actual muy woke sororiana Europa (Hungría, Polonia, Bulgaria, Italia y el crecimiento de políticas distintas que se percibe en Austria, Alemania, Francia...). Sin mencionar a los países de hispanoAmérica que ya han revertido sus políticas como El Salvador, Argentina...

 

En estas estamos, cuando se trata de negociar con Marruecos (Rabat-Madrid), desde una posición en la que la diplomacia marroquí va muchos pasos por delante de la española en el contexto internacional que sigue sabiendo vender su potencialidad como país árabe islamico seguro para occidente. Los casos de Israel, EE.UU, Arabia Saudí o su propia posición de liderazgo africano y que ha logrado situar a su favor a países como Francia y tambien al gobierno español de Pedro Sánchez en el reconocimiento de la marroquinidad del Sáhara, son solo ejemplos de su 'poder' internacional.

 

Aduana en Ceuta

Mientras el contexto es el que tenemos, aquí se ha venido tratando a pie de frontera, si se permitia el paso de material de higiene, si las furgonetas eran las apropiadas, si lo que pasará a Marruecos será lo que ellos demanden y solo eso, mientras que desde Marruecos se traerá a Ceuta lo que se quiera (pescado, verduras, frutas, productos halal, material de construcción, mobiliarios...)

 

El "hito historico" que reflejó efusivamente la delegada del Gobierno cuando se logró que Marruecos tragara un vehiculo con material exportado desde Ceuta, no lo es tanto para los empresarios ceuties, al menos, los que mantienen la representación oficial del sector. La Confederación de Empresarios de Ceuta (como en Melilla) demandan una frontera con todos los requisitos abiertos a lo que debe ser una aduana comercial de la Unión Europea con un tercer país y que se abra de una vez la posibilidad del llamado régimen de viajeros que Marruecos niega.

 

Tambien el vicesecretario nacional de Economia del PP, Juan Bravo, dijo ayer que "no es un hito historico en los términos en que se ha dado" este paso de prueba de tránsito de mercancías. Y que mirar a la península, a Europa y otros mercados como Mercosur o EE.UU es una oportunidad para la posición de Ceuta en el sector de servicios.

 

Entonces, ¿A quíen interesa la aduana comercial si no es tratada como aduana de verdad?, problablemente a aquellos con intereses en ambos lados sabedores de que sus productos sí estarían en la lista admitida por Marruecos, o tambien a aquellos que ya tienen organizado la traída de mercancias marroquies a Ceuta con estructura montada allí y aqui. Pero ¿eso sería un bien generalizado para Ceuta y los ceuties, o sería una mejor posición económica marroquí sobre Ceuta y dominar desde esa posición su verdadera, confesada y no ocultada aspiración de marroquinizar la ciudad con el objetivo final de ocuparla definitivamente y completar su pretendido mapa territorial?

 

¿Hasta qué punto cederá España? o ¿hasta qué punto defenderá España la economia de Ceuta? ¿Y Vivas y su gobierno autónomo tan dependiente económicamente de la benevolencia de Moncloa para mantener su estatus, jugando a un equilibrio político casi imposible?... Es el lío de la frontera.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.