Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:44:41 horas

Redacción
Jueves, 13 de Febrero de 2025
Economía

Apertura de la aduana comercial en Ceuta: "un hito histórico para las relaciones con Marruecos"

La delegada Cristina Pérez destaca el inicio de una nueva etapa de cooperación económica y comercial entre ambos países

Ceuta ha inaugurado su primera Aduana Comercial, un paso significativo hacia la normalización de las relaciones fronterizas con Marruecos. La delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez, ha celebrado el evento, destacando su "relevancia para el desarrollo económico de la ciudad y la mejora de los intercambios comerciales con el país vecino".

 

Este es "un avance importante para Ceuta, ya que nunca antes se había instaurado una aduana comercial en la ciudad". La operación inaugural, que incluyó la entrada de un camión cargado de productos de automoción, fue supervisada por autoridades de Exteriores, la Delegación del Gobierno, empresarios y transitarios, quienes velarán por el correcto funcionamiento de las futuras operaciones.

 

La Delegación del Gobierno ha anunciado que la próxima semana se llevará a cabo una reunión con los empresarios locales para informarles sobre los trámites necesarios para la importación y exportación de mercancías. Aunque el Gobierno brindará su apoyo a los empresarios en los procedimientos, será su responsabilidad gestionar las iniciativas comerciales.

 

La nueva aduana no solo permitirá exportaciones, sino también la importación de productos frescos como pescado, así como otros productos. Las operaciones se realizarán de lunes a viernes, con flexibilidad horaria y sin limitaciones en la cantidad de mercancías, siempre dentro de los márgenes legales.

 

El objetivo a largo plazo del Gobierno es establecer una frontera ordenada, que cumpla con las normativas legales y garantice un flujo comercial seguro y fluido, evitando el desorden previo al COVID-19. Este proyecto promete mejorar la competitividad de Ceuta y fortalecer las relaciones comerciales con Marruecos, lo que podría impulsar el crecimiento económico en la región.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.