
Política y esos pequeños pueblos
Creo que la política en municipios pequeños ofrece una mayor oportunidad para que los ciudadanos participen activamente en su política, y esto es debido a que, generalmente, es más fácil que las personas se involucren, expresen sus opiniones y contribuyan con ideas y propuestas.
Pero en la práctica, muy a menudo no es lo que sucede, pues estos municipios suelen encontrar dificultad para elaborar las listas que concurren a los comicios y sigue existiendo miedo a expresar libremente las opiniones y a salirse de la atmósfera que envuelve esa pequeña sociedad.
La falta de pluralidad de ideas y perspectivas políticas da como resultado, que las decisiones políticas pueden estar sesgadas o no reflejar plenamente las necesidades de todos los ciudadanos, y debido a las conexiones personales estrechas y esa falta de pluralidad, es posible que se tomen decisiones que favorezcan a familiares y amigos en lugar de tomar decisiones en el interés general.
En los pueblos pequeños, donde la gente se conoce bien, los conflictos personales pueden desempeñar un papel importante, y las disputas personales pueden interferir con la toma de decisiones objetivas y la búsqueda del bien común.
En algunos casos, los pueblos pequeños pueden enfrentar el problema del caciquismo, en el que una o varias personas «poderosas» pueden ejercer influencia y presión en la política local, utilizando su poder para influir en el voto de sus vecinos, y a menudo, esas personas tienden a favorecer a sus familiares y amigos en el acceso a cargos públicos del Gobierno local, limitando el acceso y generando un ambiente político poco inclusivo, donde las voces disidentes son silenciadas y las ideas alternativas son ignoradas, excluyendo a otros ciudadanos competentes y perpetuando la concentración de poder en manos de unos pocos.
Todo ello socava la confianza en las instituciones y dificulta el desarrollo equitativo y sostenible de esos pueblos. Combatir el caciquismo requiere de la participación activa de los ciudadanos, cosa bastante improbable que ocurra, pues suele imperar la «ley del silencio», y se debe hacer necesaria la promoción de la transparencia en la gestión pública y establecer mecanismos de rendición de cuentas para evitar el abuso de poder.
Es fundamental promover la participación activa de los ciudadanos en la vida política de esos pequeños pueblos, sin interferencias y sin manipulaciones... ¿Cómo se puede lograr? Mediante la creación de espacios de diálogo y debate, la promoción de la educación cívica y el fortalecimiento de la sociedad civil.
La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190