Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 13:02:05 horas

Rodrigo Díaz
Lunes, 22 de Julio de 2019
Sociedad / Reconocimiento

José Luis Navazo, un periodista de raza, independiente, recae de su grave enfermedad

España, Asturias, el Rif y Marruecos, han sido sus grandes amores, su pasión, y a veces su sufrimiento

José Luis Navazo GancedoJosé Luis Navazo Gancedo

El periodista, escritor y empresario, director en los últimos tiempos del digital Correo Diplomático, ha recaído de manera grave de la enfermedad que padece desde hace meses. Su trayectoria entre Asturias, Ceuta y Marruecos lo ha situado a lo largo de los últimos años en una posición de muy elevado conocimiento sobre el devenir histórico y la relacionada evolución entre España y el país del hoy rey Mohamed VI.

 

Profundo conocedor de las derivaciones que en occidente proporciona la ramificación islámica, es un experto analista en el mundo árabe en general, y de Marruecos y el Magreb por extensión en particular.

 

José Luis Navazo Gancedo, asturiano de pro, ha vivido entre sus grandes amores-pasiones, España y Marruecos y por esta causa, en su trayectoria profesional, marcada por la independencia y la libertad, ha padecido también sufrimientos. Gran conocedor del Rif, y de su trágica evolución en los últimos años, ha vivido y contado desde primera línea los acontecimientos en esa zona del país magrebí, por cuya causa fue expulsado de Marruecos junto al también periodista Fernando Sanz.

 

En Ceuta, su otra pasión junto a Tetuán 'su Paloma Blanca' ha venido contando desde El Diario El Pueblo de Ceuta, las vivencias de sus viajes por Marruecos, sobre todo por su norte, y desde las páginas del diario local no se calló nunca para criticar ni la política marroquí, ni la propia ceutí. Se enfrentó claramente a las políticas "de cesión" que el Gobierno autonómico de su "Siempre Noble y Leal" Ceuta venía realizando desde principios de 2000 a las distintas ramificaciones de un Islam importado que corroía las entrañas de la propia ciudad, alimentadas con suculentas subvenciones públicas.

 

Profundo defensor de España y profundo conocedor de Marruecos, puso nombre y apellidos a quienes en Ceuta jugaban al doble papel, a conveniencia, de su condición de español en papeles y de su verdadera esencia marroquí. Ello le llevó a salir del diario local como articulista.

 

Las tuvo muy tiesas con Abdelmalik Mohamed, otro articulista que, sin embargo, continúa teniendo ciertos espacios en la prensa local, pese a haber sido señalado por el dedo de Navazo, como, incluso la Asociación Luna Blanca, a la que también el intrépido periodista y analista del Magreb, calificaba de 'promarroquí'. No sería la única asociación a la que situara en su punto de mira. El Tabligh y otras ramas instauradas en Ceuta fue otra de sus batallas particulares, conocedor como lo era, de las precauciones que en Marruecos se tenía con la radicalización que se reconocía en Ceuta en la primera década de 2000 y que los servicios marroquíes tenían bien localizadas. Él conocía los temores marroquíes de la posición de respaldo institucional que Ceuta ofrecía a los nuevos señores del Islam que se establecieron asociativamente en la Ciudad Autónoma.

 

Conocer su trayectoria, su conocimiento de Palestina, Israel, del Magreb y de la geopolítica y el análisis geoestratégico, impulsa un reconocimiento personal, como lo ha sido cuando ha sido llamado como conferenciante, profesor en todo tipo de jornadas locales, regionales o nacionales donde se han analizado diversas temáticas relacionadas con la seguridad y la defensa.

 

Hoy es un día para agradecer a José Luis Navazo, su dedicación, su trayectoria y su empleo en defensa de España, de la evolución a la modernidad de un querido -para él- Marruecos y del ejercicio permanente de la independencia y de la libertad.

 

Entrevista hace dos años en La Opinión de la Coruña a José Luis Navazo.

 

Entrevista en Alerta Digital en 2014 José Luis Navazo.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.