Sanidad
Los problemas de suministro de medicamentos aumentaron durante 2024 en Ceuta
El desabastecimiento crece un 41%, afectando principalmente a vacunas, antibacteriano y antidiabéticos

Durante 2024, los problemas de suministro de medicamentos en Ceuta se incrementaron un 41%, afectando a un total de 4.983 prestaciones diferentes. Estos datos forman parte del 'II Informe de desabastecimiento de medicamentos' elaborado por LUDA Partners, presentado hoy en un acto público convocado por la compañía.
El informe señala que el desabastecimiento impactó en varios grupos terapéuticos, destacando las vacunas (36%), los antibacterianos de us sistémico (12%) y los tratamientos antidiabéticos (10%). Entre las vacunas más afectadas se encuentra Rotateq, utilizadas en la prevención del rotavirus en bebés, mientras que en los antibacterianos destaca Zinnat, y entre los antidiabéticos, Ozempic.
Como respuesta a esta crisis, LUDA Partners ha destacado que, gracias a su Red Digital de Farmacias, que ya cuenta con más de 3.700 establecimientos, más de 452.000 pacientes pudieron continuar con sus tratamientos durante el año pasado.
"El desabastecimiento de medicamentos es una realidad que afecta a millones de persona y requiere la implementación de medidas concretas", destacó Luis Martín Lázaro, cofundador de LUDA Partners. Además, subrayó que "los datos de este informe demuestran la efectividad de las soluciones digitales para mitigar el impacto del desabastecimiento y satisfacer las necesidades de los pacientes".
Medicamentos más afectados y nuevas tendencias
El informe también señala que Concerta, un fármaco utilizado para tratar el transtorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), desbancó a Ozempic como el medicamento con mayores problemas de suministro en 2024. Las notificaciones de desabastecimiento de Concerta superaron en un 8% a las de Ozempic, alcanzando un pico histórico en octubre de 2024.
Otros medicamentos destacados en la lista de desabastecimiento incluyen Praxilene, recetado para accidentes vasculares cerebrales; Pylera, utilizado para tratar Helicobacter Pylori; y Mycostatin, empleado en infecciones orales e intestinales causados por hongos.
La creciente falta de acceso a medicamentos esenciales subraya la necesidad de implementar estrategias efectivas para garantizar el suministro continuo y prevenir situaciones críticas como las ocurridas en otros países, donde la escasez de medicamentos ha tenido consecuencias fatales.
LUDA Partners reafirma su compromiso de trabajar con las farmacias para minimizar el impacto de esta crisis y garantizar que los pacientes puedan acceder a los tratamientos que necesitan sin demora.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21