Política
¿Qué está pasando con las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla?
España y Marruecos avanzan en la reapertura de la aduana de Melilla y en la creación de una nueva en Ceuta, aunque persisten retos logísticos y tensiones diplomáticas

El Gobierno de España está trabajando en la reapertura de la aduana comercial de Melilla e implementando una nueva en Ceuta, como parte del acuerdo con Marruecos para normalizar el comercio entre ambos territorios. Sin embargo, estas iniciativas enfrentan desafíos logísticos, políticos y diplomáticos, generando incertidumbre entre los sectores implicados.
Progresos en Melilla y cautela en Ceuta
La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, aseguró que el Ejecutivo trabaja junto a Marruecos para reabrir la aduana comercial "a la mayor velocidad posible", según declaraciones recogidas por la Agencia EFE. Por otro lado, Cristina Pérez, delegada del Gobierno en Ceuta, pidió "cautela" en la implementación de la nueva aduana en la ciudad, calificándola como un "reto logístico complejo" sin una fecha de apertura concreta.
Aunque fuentes gubernamentales apuntan a que ambas aduanas podrían estar operativas "en los próximos días", se ha confirmado que inicialmente solo se permitirá la circulación de un camión por sentido diario, limitando el impacto económico esperado.
Contexto histórico y desafíos políticos
La aduana comercial de Melilla fue cerrada unilateralmente por Marruecos en agosto de 2018, interrumpiendo el comercio terrestre. Desde entonces, el Gobierno español ha intentado recuperar la actividad aduanera. En junio de 2022, Pedro Sánchez anunció un acuerdo para que las aduanas de Ceuta y Melilla funcionen bajo régimen comercial, con una prueba piloto en enero de 2023 cuyos resultados fueron positivos. A pesar de ello, la reapertura formal sigue enfrentando retrasos.
El catedrático Carlos Echevarría Jesús sostiene que el cierre de la aduana de Melilla formó parte de una estrategia marroquí para presionar económicamente a las ciudades autónomas. Según Echevarría, esta situación representa un desafío no solo para España, sino también para la Unión Europea, ya que Ceuta y Melilla son fronteras exteriores del bloque.
Tensiones diplomáticas
La situación de las aduanas se inscribe en un contexto de tensiones bilaterales. En 2020, el primer ministro marroquí, Saadeddine Othmani, calificó a Ceuta y Melilla como "territorios marroquíes", lo que generó una respuesta contundente del Gobierno español. Más recientemente, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, anunció que comparecerá en el Congreso para explicar el estado de las negociaciones, tras el rechazo del PSOE y sus socios a debatir el tema en la Diputación Permanente, como había solicitado el Partido Popular.
Incertidumbre y demandas empresariales
Tanto el sector empresarial como la oposición política han expresado su preocupación por la falta de plazos concretos y la limitada capacidad inicial de las aduanas. Mientras se espera que la reapertura sea un paso hacia la normalización comercial, la relación diplomática con Marruecos será clave para garantizar su éxito.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21