Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 13:22:12 horas

José Antonio Ávila López
Martes, 21 de Enero de 2025

Periódicos, diarios, gacetas... y urracas (PARTE II)

[Img #22827]Muchos lectores se pueden hacer esta pregunta: ¿qué tiene que ver una urraca con la palabra gaceta, la publicación que fue el origen de los periódicos y diarios? Pues que la palabra gaceta proviene de la italiana gazza (urraca). ¿Tenía algo que ver lo de la «información» con que cuervos y urracas pueden imitar los sonidos de su entorno, e incluso, imitar la voz humana? ¿Acaso estas publicaciones, que muestran las noticias del entorno, tenían algo que ver por semejanza con el hecho de que la urraca lleva a su nido las cosas más llamativas y brillantes que encuentra, e inspiraría el nombre de estas publicaciones que «cogerían» las noticias más llamativas de lo que ocurría en un determinado lugar? Pues parece ser que no.

 

El origen de su nombre proviene de gazzetta, un periódico que se publicaba «periódicamente» una vez a la semana en Venecia a principios del s. XVII. ¿Y por qué se llamaba de este modo? Curiosamente por su precio. Una pequeña moneda de cobre, que era llamada «gazzetta», y ese era el importe de cada pliego, y esta moneda, solía tener la imagen de una urraca en su cara. Y esta idea de publicar de modo periódico las noticias de la ciudad, tuvo éxito y las principales ciudades europeas copiaron esta idea, que ya los venecianos habían copiado de China.

 

Poco a poco, esta publicación semanal, quedó corta en esta periodicidad, porque había muchas cosas que contar y que eran demandadas por los usuarios de la misma, por lo que finalmente la gaceta se convirtió en un «diario». España copió esta publicación, y ya no era un folio, ni era la edición de las noticias de una ciudad o región, fue nacional. Así, la gaceta fue asumida rápidamente, y apareció a mediados del s. XVII y perduró hasta 1936.

 

Cuando estalla la Guerra civil, pasa a llamarse Gaceta de la República : Diario Oficial en noviembre de dicho año como publicación oficial, editada por el Gobierno. En ella se insertaban todas las disposiciones para que fueran conocidas por todos, y en un principio seguía siendo semanal, tenía cuatro hojas, y se llamó «La Gaceta de Madrid». Éste sería el origen del BOEBoletín Oficial del Estado, que en la zona «nacional» ya se publicaba desde el 2 de Octubre, con el título de Boletín Oficial de la Junta de Defensa Nacional.

 

Al acabar la guerra se quedó sólo con lo de Boletín Oficial del Estado, pero era algo más que una publicación informativa: se publicaban leyes, decretos, reglamentos, disposiciones y resoluciones del poder ejecutivo, de los Tribunales Supremos y de las oficinas centrales. Eran obligatorios en su observancia, por el mero hecho de haberse publicado en la «gaceta», con lo que se convertía en un órgano oficial del Gobierno.

 

Más tarde surgieron publicaciones periódicas, en las que se divulgaban noticias, y en las que se hablaba de política, de teatro, de resoluciones de los tribunales y de todos los asuntos que podían interesar a los ciudadanos. Estas publicaciones continuaron llevando el nombre de gaceta, pero la demanda de informaciones iba en aumento, y las nuevas, al publicarse diariamente, ya no se llamaban gacetas, sino diarios y periódicos. FIN.

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.