Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 21:35:59 horas

Redacción
Lunes, 20 de Enero de 2025
Política

El Pleno de la Asamblea respalda el consenso para la apertura de la aduana comercial

La medida, aprobada con 21 votos a favor y dos en contra, busca consolidar un modelo económico más sostenible y normalizar el tránsito de mercancías en la frontera del Tarajal

El Pleno de la Asamblea de Ceuta ha respaldado con 21 votos a favor y dos en contra (de Ceuta Ya!) el acuerdo alcanzado en la Mesa de Diálogo Social sobre la apertura de la aduana comercial en la frontera del Tarajal. Este paso es considerado un "hito histórico" en las relaciones comerciales con Marruecos y marca un avance hacia la normalización del tránsito de mercancías en la frontera.

 

Debate en el Pleno: un consenso entre críticas

 

La sesión plenaria, lejos de ser un mero trámite, estuvo marcada por un intenso debate entre las diferentes formaciones. Entre las cuestiones destacadas, se discutió la previsión de un tercer intento para la apertura de la aduana tras los fallidos ensayos del 8 y el 16 de enero. La falta de consenso total entre los grupos políticos subraya la complejidad de este asunto estratégico.

 

La consejera de Economía y Hacienda, Kissy Chandiramani, defendió que la aduana debe ajustarse a cánones convencionales y que su apertura no puede ser considerada una solución definitiva para la economía de Ceuta, sino una oportunidad para avanzar hacia un modelo económico más sólido, sostenible y diversificado. Asimismo, solicitó la elaboración de un documento consensuado para trasladar las necesidades de Ceuta al Gobierno de España y a la Unión Europea.

 

Posturas enfrentadas en el debate

 

VOX: la formación liderada en Ceuta criticó duramente el acuerdo, calificándolo de "chantaje de Marruecos a España". Además, expresó dudas sobre la funcionalidad de la aduana y exigió el cierre de fronteras hasta que Marruecos reconozca la soberanía española sobre Ceuta.

 

PSOE: desde las filas socialistas, la apertura de la aduana se considera un "hecho sin precedentes", fruto del diálogo y de las inversiones realizadas por el Gobierno central para modernizar la frontera. Los ensayos fallidos con los camiones, defendieron, fueron pruebas técnicas necesarias para garantizar el correcto funcionamiento futuro.

 

MDyC: Fatima Hamed, portavoz del Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía, criticó la falta de transparencia en la gestión y señaló la ausencia de alternativas económicas serias más allá del comercio atípico y el sector del juego. Comparó esta situación con Melilla, donde, según afirmó, se está actuando con mayor claridad y eficacia.

 

Ceuta Ya!: Mohamed Mustafa expresó su oposición frontal al consenso, calificándolo de "espectáculo circense" y afirmando que la aduana beneficiará más a Marruecos que a Ceuta. Mustafa defendió un modelo alternativo basado en una economía menos dependiente de fondos públicos.

 

Próximos pasos: la entrevista con Albares

 

El siguiente paso clave será la reunión entre el presidente de Ceuta, Juan Vivas, y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, donde se presentará la postura consensuada de la ciudad sobre la apertura de la aduana. Este encuentro será decisivo para consolidar los avances logrados y trasladar las demandas de Ceuta al Gobierno central y a Europa.

 

Beneficios y retos de la aduana comercial

 

La apertura de la aduana comercial se perfila como una oportunidad histórica para mejorar las relaciones económicas y comerciales con Marruecos. Entre los beneficios se incluyen el acceso a productos frescos y materiales de construcción a precios competitivos, así como nuevas posibilidades para exportaciones desde Ceuta. Sin embargo, persisten los retos para garantizar que la aduana funcione de manera transparente y en igualdad de condiciones para todas las partes implicadas.

 

Con una inversión superior a los 15 millones de euros en las infraestructuras del Tarajal, Ceuta avanza hacia la creación de una frontera moderna y ordenada que elimine el caos del porteo. No obstante, queda mucho por hacer para garantizar que este cambio suponga una base sólida para un modelo económico más sostenible e inclusivo.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.