Política
CCOO y UGT exigen un convenio que resuelva la actual crisis de MUFACE
Los sindicatos mayoritarios solicitan una reunión urgente con el ministro de Función Pública para garantizar la atención sanitaria del funcionariado

CCOO y UGT han intensificado su presión sobre el Gobierno y las aseguradoras, reclamando un acuerdo que asegure la estabilidad en los servicios sanitarios para las personas mutualistas de MUFACE.
Ambos sindicatos han pedido la convocatoria urgente de una reunión con el ministro de Función Pública para abordar una situación que califican como crítica, marcada por la incertidumbre y la posibilidad de recortes en la atención sanitaria de los empleados públicos.
El plazo para cerrar la segunda licitación del convenio de asistencia sanitaria, inicialmente previsto para mediados de enero, ha sido postergado por el Gobierno hasta el próximo 27 de enero. Sin embargo, esta decisión no ha disipado las dudas sobre el futuro del modelo. Los sindicatos alertan de que, en caso de quedar desierta nuevamente, no hay garantías claras sobre cómo se asegurarán la continuidad y la calidad de la atención sanitaria.
Tanto CCOO como UGT critican la actitud de las aseguradoras, a las que acusan de buscar un mayor beneficio económico a expensas de la estabilidad del sistema. Paralelamente, responsabilizan al Gobierno de no ofrecer un plan alternativo en caso de que el proceso no prospere. "Es prioritario que el Gobierno ofrezca certezas a quienes dependen de MUFACE, garantizando la calidad del servicio y evitando el colapso de la sanidad pública", han señalado los sindicatos en un comunicado conjunto.
Los representantes sindicales también han exigido su inclusión en las negociaciones, subrayando que el futuro del modelo debe ser fruto de un diálogo amplio que priorice los derechos y necesidades de las personas mutualistas. Asimismo, instan al Ejecutivo a plantear medidas estructurales que eliminen la incertidumbre recurrente que se genera con cada renovación de convenio.
Finalmente, CCOO y UGT han pedido abrir un espacio de reflexión para rediseñar el modelo de asistencia sanitaria de los empleados públicos, con el objetivo de garantizar estabilidad y calidad en el largo plazo. "Es imprescindible que no volvamos a esta situación de incertidumbre cada dos o tres años", han concluido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0