Frontera / Economía
División en Ceuta entre los partidarios de Aduana Comercial con Marruecos y los que no tras las trabas marroquíes
Sectores divididos en la ciudad entre los que se beneficiarían del tránsito de mercancias marroquíes a Ceuta y los que verían mermadas sus expectativas de exportar a Marruecos

Incansables al desaliento y con el objetivo de establecerse, sea como fuere, una especie de tránsito de mercaderías en la frontera del Tarajal, las autoridades civiles en la Ciudad Autonoma de Ceuta, persisten en el intento pese a los rechazos constantes marroquíes que, en términos de diplomacia política hacen llamar de 'cuestiones técnicas' a las últimas expediciones -rechazadas- y organizadas por la delegacion del Gobierno de bastoncillos de algodón y ciertos productos de higiene, que es, hasta ahora, lo único que admitiría Marruecos desde Ceuta.
En tanto que mañana lunes el Pleno de la Asamblea planteará los términos alcanzados tras la Mesa de Diálogo Social que la pasada semana trató, entre otros asuntos, la cuestión de la Aduana Comercial, el presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, se verá con el Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien interlocuta con Marruecos para abordar el establecimiento de esa aduana comercial en el Tarajal.
Mientras esto sucede, distintos sectores económicos se debaten divididos entre la la apertura o no de esa aduana comercial. Mientras que los del sector de pescadería, anhelan recibir, distribuir y vender el pescado marroquí (sólo dos importadores se beneficiarían), y algún que otro emprerario -con extensa presencia en la ciudad- que 'capitaneraría' el posible acceso a Ceuta de áridos, los demás esperan que el tránsito fronterizo de mercancias sea asimilable a cualquier aduana, sin trabas y sólo con la única imposicion de la propia capacidad logística fronteriza. Algo que ha defendido el Gobierno autónomo ceutí, haciendo especial hincapié en el llamado régimen de viajeros, aquel que dá derecho a cualquier viajero en tránisto a pasar mercancía adquirida (comprada) en Ceuta para su propio uso o consumo., y que Marruecos persiste en su impedimiento, lo que es denunciado por ser contrario a derecho.
El pescado
El que acceda pescado a Ceuta desde Marruecos es vendido públicamente como un logro beneficioso para el consumidor, pero sin un dato que lo confirme. Se defienden términos como 'fresco', 'barato'... pero que, en realidad es un ahelo muy deseado por la mini estructura empresarial que lo haría posible. Ahora deberían ser traídos con todas las prescripciones sanitarias comprobadas por los servicios de Sanidad Exterior en Ceuta, Aduanas y por el departamento de Sanidad de la Ciudad y, por supuesto traídos en vehiculos isotermos.. En este punto, se establecería un punto de control sanitario en el PAT (Punto de Atención del Transporte) instalado en el Puerto de Ceuta, gestionado por una empresa privada, y también operado por los Servicios Tributarios a los que se unirían los departamentos veterinarios de la Ciudad y de Sanidad Exterior de la Delegación del Gobierno.Y todo ello, antes de que los dos importadores registrados se llevaran el pescado al Mercado Central de Abastos para distribuirlos entre los pescateros por un lado, y también a los diferentes restaurantes de la ciudad.
Tras el cierre fronterizo en 2019 auspiciado por Marruecos para el comercio atípico y posteriormente por el Covid, el pescado que se suministraba a Ceuta comenzó a llegar de lugares como MercaMálaga o, incluso, desde Algeciras, sin que éste viera mermada su calidad y precio a priori, mientras que Mercadona mantenia y sigue manteniendo su aportación de pescado en sus supermercados dentro de su logistica.
"El mensaje reiterado de que la apertura comercial significaría una mejora en calidad y precio del pescado es sólo un mensaje interesado lanzado para generar una opinión favorable que no cuadra con la realidad, o al menos con toda la verdad", afirma una fuente oficial aduanera ceutí.
No a tanta "tomadura de pelo marroquí"
Por otro lado, no sólo ciudadanos, sino empresarios de renombre en Ceuta, se manifiestan contrarios a una apertura de aduana comercial, si ésta es solo para continuar en el empeño de mantener poilíticas contra la economia ceutí dentro del ya versado plan que se ha analizado por diversos Thin Tank que estudian la geopolitica y la actitud marroquí en su relación con España y sus aspiraciones territoriales y del que no es desconocedor el Departamento de Seguridad Nacional que ya mantiene elaborado planes de apoyo establecidos aunque no desarrollados en su totalidad por falta de impulso total desde Moncloa.
"No a la tomadura de pelo marroquí, a que sigan riéndose de España y de que el Gobierno español ceda a todas las pretensiones -caprichos- estratégicamente diseñados por Marruecos para su propio interés y que logre que las autoridades españolas pongan en juego su propia dignidad", han alzado la voz no sólo empresarios de distintos sectores, sino ciudadanos, y aun más, funcionarios de la Admninistración General del Estado, empleados como 'títeres' del 'bodevil fronterizo' para caer insistentementen la frustración, como así ha resultado en los últimos inrtentos de pase de mercancías desde Ceuta a Marruecos y donde la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, ha estado presente en ambas ocasiones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105