Sanidad
Solo el 34,5% de las enfermeras especialistas trabaja en un puesto acorde a su preparación
A pesar de su alta cualificación, muchas enfermeras enfrentan barreras laborales mientras aumentan los planes de abandono de la profesión y las brechas de género en puestos de gestión

Una encuesta realizada por el Ministerio de Sanidad a más de 55.000 enfermeras en España ha revelado que solo el 34,5% de las profesionales con especialización trabaja en un puesto acorde a su formación. A pesar de que el 22,3% de las encuestadas cuenta con formación especializada, áreas como Geriatría y Enfermería Familiar y Comunitaria presentan una baja inserción laboral con apenas un 13,9% y un 17,7%, respectivamente, ejerciendo en su especialidad. En contraste, especialidades como Matronas alcanzan el 77,6%.
Intención de abandono de la profesión
El estudio arroja otro dato alarmante: el 39,4% de las enfermeras planea abandonar la profesión en la próxima década. De estas, un 16,9% podría hacerlo en los próximos dos años. Las principales razones incluyen factores laborales y emocionales, señalados por el 92,7% y el 62,4% de las encuestadas, respectivamente.
Calidad de atención y seguridad del paciente
El 67,7% de las enfermeras reporta haber presenciado incidentes relacionados con la atención sanitaria al menos una vez por semana. Además, el 55,2% considera insuficiente el personal disponible en sus centros para garantizar cuidados de calidad, y el 59,5% indica que la sobrecarga de trabajo impide realizar actividades esenciales.
Brecha de género en puestos de gestión
Aunque las mujeres representan el 85% del personal de enfermería, los hombres tienen mayor representación en roles de gestión: el 4,8% frente al 3,4% de mujeres.
Futuro de la profesión
El 91,6% de las encuestadas percibe un déficit de enfermeras especialistas, especialmente en Geriatría, Salud Mental y Familiar y Comunitaria. Además, el 77% considera que la demanda en estas áreas aumentará en los próximos 15 años. Entre las prioridades para el futuro, destacan la creación de un modelo de competencias unificado, el reconocimiento de las enfermeras como profesionales prescriptoras y la mejora de su liderazgo en el ámbito sanitario.
Este estudio, realizado con la colaboración de la Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud del Instituto de Salud Carlos III (Investén-ISCIII), subraya la necesidad de políticas que impulsen el desarrollo profesional de las enfermeras y garanticen su plena integración en el Sistema Nacional de Salud.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21