Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 12:42:48 horas

Redacción
Martes, 14 de Enero de 2025
Economía

La Cámara de Comercio de Ceuta destaca su impacto económico en 2024 y presenta sus retos para 2025

Casi 7 millones de euros en inversión, más de 1.000 alumnos formados y nuevos proyectos como la incubadora tecnológica Odissea marcan el balance de 2024 y las claves estratégicas para el próximo año

El presidente de la Cámara de Comercio de Ceuta, Karim Bulaix, y el secretario general, Joaquín Mollinedo, han comparecido hoy para hacer balance de las actividades desarrolladas durante 2024 y presentar los puntos estratégicos de la institución para 2025. Ambos han destacado el impacto económico, formativo y social de los proyectos realizados, así como las iniciativas previstas para seguir impulsando el desarrollo empresarial y económico de la ciudad. 

 

Balance 2024

 

Durante 2024, la Cámara de Comercio ha tenido un gran impacto en la economía local, destinando casi 2,9 millones de euros en contratos y pagos a empresas de Ceuta. Además, la inversión en empleo ascendió a más de 3,67 millones de euros, permitiendo la contratación de 340 personas.

 

En el ámbito turístico, los 10 eventos organizados por la Cámara en el marco del turismo MICE (incentivado por congresos) atrajeron a más de 1.000 visitantes directos por evento.

 

La iniciativa Buybono, destinada a fomentar el consumo local, generó un gasto acreditado de 1,28 millones de euros mediante facturas de los comercios participantes. Asimismo, la Cámara incentivó la contratación de colectivos específicos, destinando 100.000 euros a la contratación de 10 menores de 30 años y 10 mayores de 45 años.

 

En palabras de Karim Bulaix: "Son cifras que contribuyen a un mayor dinamismo en nuestra economía."

 

Formación y emprendimiento: pilares fundamentales

 

La Cámara ha demostrado su liderazgo en el ámbito formativo, ofreciendo 94 acciones formativas que beneficiaron a 1.152 alumnos, con una media de 8 cursos al mes. También se llevaron a cabo 11 talleres de empleo, dinamizando el mercado laboral mediante la contratación de profesores y alumnos.

 

En el área de emprendimiento, se completaron 5 itinerarios destinados a guiar a nuevos emprendedores en la generación y puesta en marcha de ideas de negocio. Además, el programa Impulsa Startup permitió la mentoría de 10 empresas locales.

 

Mollinedo destacó la labor de la Cámara en este ámbito: "Nos hemos convertido en un referente para las empresas en la búsqueda de empleo y la formación continua."

 

Claves para el futuro: Innovación y digitalización

 

La Cámara reforzó su apuesta por la innovación con el lanzamiento de la licitación del proyecto Odissea, una incubadora de alta tecnología en el puerto de Ceuta. Además, se asesoró a 156 empresas en procesos de digitalización a través de jornadas tecnológicas y encuentros como el Kit Digital.

 

Una de las iniciativas más innovadoras ha sido la creación de una herramienta de identidad digital, pionera en España, que permitirá a los ciudadanos realizar gestiones de forma segura desde sus móviles, siguiendo el modelo de Andorra.

 

Además, en colaboración con VARGROUP, se ha establecido una unidad de ciberseguridad para proteger a las pymes frente a ciberataques.

 

Planes para 2025

 

De cara a 2025, la Cámara de Comercio centrará sus esfuerzos en dos grandes infraestructuras:

 

- La incubadora de alta tecnología Odissea, que se ubicará en el puerto.

- El vivero 4.0, un espacio diseñado para emprendedores digitales y nómadas, que estará ubicado en el Centro de Negocios de La Marina.

 

En el ámbito turístico, la Cámara planea fortalecer la organización de eventos internacionales y promocionar Ceuta como un destino atractivo para congresos y reuniones.

 

Por último, continuarán impulsando la formación profesional dual y los programas de internacionalización, con 92 movilidades Erasmus realizadas en 2024 como referencia.

 

Tanto Karim Bulaix como Joaquín Mollinedo hicieron hincapié en la importancia de la colaboración institucional y en el apoyo de las administraciones públicas para ejecutar los planes propuestos. "Estamos seguros de que 2025 será un año igual o más dinámico que este," concluyó Mollinedo.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.