Política
Vivas defiende la apertura de la aduana del Tarajal como motor para el desarrollo económico de Ceuta
El presidente subraya la necesidad de estándares operativos sólidos y presenta un plan basado en cinco pilares para garantizar la estabilidad económica de la ciudad

El presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas, ha comparecido este lunes para destacar la importancia de la apertura de la aduana comercial en la frontera del Tarajal, un paso que considera esencial para la normalización del tránsito de mercancías en la región. Según el Gobierno local, esta medida supondrá un avance significativo en las relaciones comerciales con Marruecos.
Vivas ha insistido en que el funcionamiento de la aduana debe seguir estándares convencionales, tanto en las operaciones comerciales como en el régimen de viajeros, y ha subrayado que estas actividades estarán condicionadas únicamente por la normativa vigente y las capacidades logísticas.
A pesar de ello, el presidente ha advertido que el desarrollo económico de Ceuta no puede depender exclusivamente de la apertura de esta infraestructura. "Nuestra estabilidad económica debe fundamentarse en la idea de ‘Más España y más Europa’, para asegurar que el futuro de la ciudad no dependa de terceros", ha afirmado.
Cinco pilares para un modelo económico sostenible
El presidente ha presentado los cinco ejes que estructuran el Plan Integral de Desarrollo Socioeconómico de Ceuta, un proyecto que requiere la implicación del Gobierno central y, en algunos casos, de las Cortes Generales.
-
Suficiencia energética
- Conexión eléctrica con la Península mediante un tendido submarino.
-
Régimen Económico y Fiscal especial (REF)
- Recuperación de bonificaciones del 75 % en las cuotas de la Seguridad Social.
- Ampliación de los límites de bonificaciones en el Impuesto sobre Sociedades.
- Reforma del IPSI para mejorar la competitividad del comercio local.
- Blindaje del régimen fiscal para evitar futuras modificaciones.
-
Puerto, comercio y turismo
- Electrificación de los muelles y modernización del puerto.
- Reducción de costes en las comunicaciones marítimas y aéreas.
- Mejora de infraestructuras para potenciar el comercio y el turismo.
-
Suelo, urbanismo y vivienda
- Cesión de suelo por parte del Ministerio de Defensa.
- Construcción de 800 viviendas sociales.
- Creación de una ley específica de suelo y urbanismo para Ceuta.
-
Emprendimiento, formación y economía del conocimiento
- Apoyo a PYMES y autónomos.
- Desarrollo del proyecto “Ciudad de la Formación Profesional”.
- Ampliación de la oferta universitaria y de posgrado.
Compromiso con un futuro sostenible
Vivas ha concluido subrayando que el éxito de este plan depende del trabajo conjunto entre el Gobierno local, el estatal y las instituciones europeas. “Estas medidas nos posicionarán como un modelo de estabilidad económica y progreso social en la región”, ha declarado.
La hoja de ruta presentada por el presidente refuerza la apuesta de Ceuta por un desarrollo sostenible y alineado con los estándares europeos, con la mirada puesta en consolidar su papel como referente económico y social en el entorno del Estrecho.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21