Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 14:03:29 horas

Rodrigo Díaz
Sábado, 20 de Julio de 2019
Política / Análisis

El movimiento vecinal cae en barrena enterrado en millones de euros

Este año, según el BOCCE de 28 de diciembre, la suma que el Gobierno dedica a asuntos vecinales asciende a 3`7 millones

El Movimiento Vecinal que vivió su mejor época entre los años 80, 90 y primeros años de 2000, ha ido deteriorándose, corrompiéndose y fagocitándose desde que comenzó a percibir píngües dádivas institucionales para supuestamete fomentar su acción en favor de sus vecinos.

 

Aquél Movimiento Vecinal, con nombres que aun quedan en la memoria y que luchaban por sus barrios, que se enorgullecían de pertenecer a tal o cual barriada y que eran muy activas en festividades o en acciones diversas tanto de ocio, sociales o deportivas, ya no existe.

 

El dinero, que lo corrompe todo, se ha ecargado de ello. ¿De dónde salía el dinero?, del Ayuntamiento. Ergo, ¿podemos relacionar que el principio del fin del movimiento vecinal de Ceuta se debe a una política errónea de cierto intervencionismo subvencionado?, podríamos relacionarlo, efectivamente. Al menos ese es el origen. Luego están las personas que debían hacerse con el control y gestión de esas dádivas monetarias para sus asociaciones y qué efectos tuvo a la larga el que ese dinero llegara a espuertas año tras año.

 

Y las Brigadas Verdes... la verdadera puntilla del movimiento vecinal. El Gobierno Vivas sigue aportando millones de euros a la que ha sido, sin duda, la lacra que ha reventado el asociacionismo vecinal implosionándolo.

 

Pero lejos de aprender, este Gobierno vuelve a caer en el reparto por el reparto. Aunque castiga a la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos por su pésima gestión, en la última década, y le aporta en dos partidas casi 160.000€; a las Mujeres Vecinales (¿?) 8.000€ y a los jóvenes vecinos (¿?) 3.000€, a las Brigadas Verdes -un mostruo que le ha crecido a niveles descontrolados- le sigue aportando más de 3'5 millones de euros. Entre otras cuestiones por temor a que el mostruo se le rebele.

 

En los años 80 y 90, el movimiento vecinal no necesitaba exigir dineros para organizar verbenas, concursos de mises o escalas en Hi-FI, pero hoy por hoy no organizan nada si no hay 'manteca' de por medio. Es a lo que les ha acostumbrado en estos últimos 20 años el Gobierno municipal-autonómico, el principal actor de la defenestración del Movimiento Vecinal.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.