
Seguridad privada, un bien poco aprovechado por la Administración
La seguridad privada en nuestro país atraviesa una crisis silenciosa, sobre todo para los profesionales de este sector. La alta rotación de personal, especialmente entre los vigilantes de seguridad, está socavando la calidad de los servicios y generando una preocupante brecha en la protección de personas y bienes que tienen asignados.
¿Cuáles son las causas de esta situación?
Salarios bajos, en este sector en general, son muy inferiores a los de otros empleos con menos riesgos.
Condiciones laborales precarias, los turnos rotativos, la falta de conciliación laboral y familiar, y la escasez de oportunidades de promoción, desincentivan a muchos de estos profesionales.
Falta de reconocimiento social, a pesar de su importancia, la profesión de vigilante de seguridad en nuestro país no goza del prestigio que se merece.
Escasa inversión en formación, por la falta de programas de formación continuada limita mucho las posibilidades del desarrollo profesional, y aún más todavía la falta de entrada en vigor del Reglamento de Seguridad Privada, que algunos no quieren que vea la luz.
¿Por qué se tiene que actuar ya?
Si queremos tener una seguridad privada eficiente, es fundamental para garantizar la seguridad de las personas y los bienes. Evitar la fuga de talentos, ya que está poniendo en riesgo la calidad de los servicios y puede tener consecuencias negativas para toda la sociedad.
Si la situación actual de la seguridad privada en nuestro país continua sin voluntad política por resolver este problema, las consecuencias pueden ser significativas y afectar a diversos ámbitos de nuestra sociedad.
¿Qué ocurrirá si no se toman medidas urgentes para solucionar este problema?
Estaremos hablando del deterioro de todos los servicios como ya ocurre, con una disminución de la calidad de los mismos, lo que a su vez estará aumentando la vulnerabilidad del propio profesional.
La consecuencia de esta crisis en la industria de la seguridad privada trasciende en una sociedad insegura que pierde calidad de vida y atrae menos inversiones. Además, la falta de oportunidades laborales en este sector agrava problemas sociales como el desempleo y la desigualdad.
No se nos tiene que olvidar que la seguridad privada es un pilar fundamental para ayudar a garantizar la convivencia y el desarrollo económico de nuestro país. Ignorar la crisis que sufre este sector es un grave error con graves consecuencias a largo plazo. Es hora de actuar y construir un futuro más seguro para todos.
Esta crisis de la industria dentro de la seguridad privada, de seguir así llevará una presión sobre nuestras fuerzas y cuerpos policiales, aumentando la carga de trabajo para poder compensar las deficiencias en la seguridad privada. Esto afectaría negativamente a la eficiencia y efectividad de las fuerzas de seguridad, lo que a su vez afecta negativamente a la inseguridad.
No hay que olvidar que la industria de la seguridad privada causa además un gran impacto sobre nuestra economía.
Aumento de los seguros, las empresas y los ciudadanos podrían verse obligados a contratar seguros más caros para cubrir los riesgos asociados a una mayor inseguridad.
Disminución en la inversión, este clima de inseguridad puede disuadir a las empresas para invertir en determinadas zonas o sectores, lo que tendría un impacto negativo en el crecimiento económico.
La Administración Pública debe reconocer la importancia de esta profesión y elevar la categoría profesional de estos trabajadores. Actualmente, las cotizaciones a la seguridad social de los vigilantes de seguridad no se corresponden con las responsabilidades y las exigencias de su trabajo.
La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190