Medio ambiente
Los pantanos de Ceuta al 53,44% de su capacidad
La capacidad de los embalses ha descendido significativamente desde septiembre, con un abastecimiento dependiente principalmente de la planta desaladora

Los pantanos de Ceuta mantienen una capacidad actual conjunta de 1.197.000 hectómetros cúbicos, lo que equivale al 53,44% de su capacidad total. Este porcentaje refleja una disminución significativa respecto a los niveles de septiembre, cuando la capacidad conjunta alcanzaba el 72,10%.
En detalle, el pantano del Renegado se encuentra al 56,29% de su capacidad total, con 926.000 hectómetros cúbicos de los 1.645.000 hectómetros cúbicos posibles. Por su parte, el pantano del Infierno presenta un 45,24% de su capacidad, con 271.000 hectómetros cúbicos de los 599.000 hectómetros cúbicos disponibles. En comparación con septiembre, Infierno ha perdido 11,52 puntos porcentuales, bajando del 66,9% al 55,38%.
A pesar de que los pantanos no abastecen de forma cotidiana a la población, juegan un papel fundamental como soporte en caso de averías en la instalación de Barriada Postigo y durante tareas de mantenimiento de la Planta Desaladora de la Playa de Benítez. Además, se utilizan durante el día en épocas de escasez para reducir los costos de producción.
Cabe recordar que en los años 90, debido a la escasez de lluvias, Ceuta dependía del abastecimiento mediante barcos que traían agua de forma diaria. Esta práctica cesó con la mejora de las infraestructuras, especialmente con la puesta en marcha de la Planta Desaladora, que ha sido el principal proveedor de agua desde principios del siglo XXI.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21