Internacional
Marruecos bajo el foco internacional por el exterminio masivo de perros callejeros antes del Mundial 2030
Organizaciones animalistas denuncian prácticas crueles y exigen la intervención de la FIFA y países coanfitriones

El Mundial de Fútbol 2030, que contará con Marruecos, España y Portugal como coanfitriones, ha desatado una polémica a nivel internacional por las prácticas de exterminio de perros callejeros en el país magrebí.
A pesar de los esfuerzos por mejorar la infraestructura y las condiciones para recibir a miles de turistas, las denuncias de organizaciones animalistas han puesto en evidencia el lado oscuro de los preparativos para el macroevento deportivo.
La International Animal Welfare and Protection Coalition (IAWPC), que agrupa a más de 20 ONG, ha denunciado un “exterminio masivo” de perros callejeros mediante métodos violentos. Según las denuncias, los animales están siendo envenenados con estricnina, inyectada o mezclada en comida, y también son abatidos a tiros por agentes que patrullan tanto áreas urbanas como rurales. Además, los animales capturados son arrojados en camiones y llevados a "dispensarios falsos", donde son eliminados en fosas comunes o incineradores, a menudo aún vivos.
El impacto social y psicológico de estas prácticas está siendo especialmente denunciado por activistas, quienes señalan que las escenas de violencia son presenciadas por niños, lo que constituye una grave violación de los derechos infantiles. Se argumenta que este tipo de actos causan traumas profundos en los menores, quienes son expuestos a situaciones de crueldad extrema.
A nivel internacional, la IAWPC ha solicitado a la FIFA que condene estos actos y retire a Marruecos como coorganizador del Mundial 2030 si no cesan inmediatamente las prácticas de exterminio. La organización también ha hecho un llamamiento a España, Portugal y Qatar Airways, patrocinador oficial del evento, para que intervengan y presionen al gobierno marroquí a poner fin a esta matanza. En redes sociales, la campaña bajo el hashtag #stopkillingdogsinmorocco ha ganado fuerza, buscando llamar la atención internacional sobre el tema.
Las cifras sobre el exterminio de perros callejeros son alarmantes. Según informes, cerca de 300.000 perros callejeros eran asesinados anualmente en Marruecos antes del anuncio de la FIFA de la coorganización del Mundial. Sin embargo, tras la confirmación de Marruecos como uno de los anfitriones, se estima que el número de muertes podría ascender hasta tres millones antes del inicio del torneo.
A pesar de las pruebas presentadas por la European Link Coalition, la FIFA ha ratificado su decisión de mantener a Marruecos como sede. Ante ello, el Comité de Derechos Humanos de la FIFA ha recibido peticiones para revisar su postura y reconsiderar la situación de los derechos animales en el país.
En palabras de Rosa Más, bióloga de la plataforma Defensa Animal: “Este tipo de matanza es consecuencia del especismo, una clasificación arbitraria que el ser humano hace de los animales, dependiendo de si son útiles para comida, vestimenta, diversión o cualquier otro propósito. No estamos solo en contra del exterminio de perros callejeros, sino de cualquier forma de explotación o daño a los animales. Esta crítica no debe centrarse en un solo país, sino en un sistema que permite el sufrimiento de los animales”.
La polémica persiste, y el futuro del Mundial 2030 se encuentra ahora en el centro de una disputa entre los organizadores del evento y las organizaciones defensoras de los derechos de los animales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113