Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 19:09:10 horas

Redacción
Viernes, 03 de Enero de 2025
Comercio

Voces de apertura de aduana sin que se conozcan las condiciones; Melilla ya ha criticado nuevas cesiones

Hasta ahora sólo se han sabido algunos datos a través de la prensa; no hay reacciones oficiales más allá de la dura crítica desde Melilla

Marruecos acepta, por fin, abrir con España unas aduanas de mínimos con Ceuta y Melilla por las que solo podrá pasar un camión al día. No serán comparables a la aduana que cerró de un plumazo con Melilla en 2018 sin que el Gobierno español protestase. Es la principal contrapartida al apoyo del presidente Sánchez, en marzo de 2022, a la solución que propugna Rabat para resolver el conflicto del Sáhara Occidental. Así lo anticipa Ignacio Cembrero en 'El Confidencial'. Ha sido la prensa y no el Gobierno, que no habría dado cuenta a los gobiernos autónomos de Ceuta y Melilla, de sus supuestos avances con Marruecos al respecto, la que ha hecho público la posibilidad de que 'pronto' se adecue el paso aduanero entre España y Marruecos a traves de las fronteras de Tarajal y de Beni Enzar.

 

De hecho, sólo en Melilla ha habido hasta ahora, en las últimas 24 horas, reacciones. Primero de la delegada del Gobierno de aquellaciudad anunciando la próxima apertura aduanera, segundo el presidente melillense Imbroda, muy crítico, por la 'cesión' en el acuerdo y destacando que se "marroquinizarán los productos en Melilla" ante las dificultades de poder exportar desde Melilla a Marruecos. Será más lo que entre a estas ciudades procedente de Marruecos que lo que desde Ceuta y Melilla se pudiera exportar al país del reino alauí.

 

En Ceuta aún no ha habido respuesta alguna ni por parte de la delegación del Gobierno, ni por parte de la Ciudad Autónoma tan "leal institucionalmente" al Gobierno de la Nación. Todo es especulación sobre la noticia que en las últimas hora ha aclarado, o ha pretendido aclarar Moncloa, a traves de su terminal de El País, pero sin ofrecer explicaciones oficiales. Y sólo por comntrarrestar el ruído crítico que se ha desatado en Melilla, donde como en Ceuta gobierna el PP.

 

La posibilidad -cada vez más próxima- de que el Gobierno de Pedro Sánchez acepte la reapertura de la aduana entre Melilla y Marruecos - sometiéndose a las condiciones marroquíes- ha provocado que el presidente de la ciudad autónoma, Juan José Imbroda (PP) advierta al Ejecutivo de que, si eso sucede, Melilla "perdería soberanía" y "nos considerarían una ciudad marroquí más".

 

Imbroda se ha pronunciado así tras unas informaciones que apuntaban a que la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh (PSOE), habría estado llamando de forma selectiva a determinados empresarios locales para anunciarles la medida. Imbroda, en este sentido, ha asegurado que de ser así "Melilla sería la gran perjudicada".

 

La primera autoridad melillense ha manifestado que "el Gobierno ha hecho una llamada a algunos comerciantes para explicarles que se va a reiniciar el comercio con Marruecos y puede ser que se retome la idea del comercio regional, que salió ya en el año 2022, por el cual los comerciantes de Melilla no podrían vender a Marruecos sus productos importados, solamente los productos que se fabricaran en Melilla: es decir ninguno" porque en la ciudad no hay fábricas ni nada por el estilo.

 

Para Imbroda "eso denota que la ciudad perdería soberanía política con respecto al comercio exterior porque Melilla se consideraría como una región más, una ciudad marroquí, en la cual se le podrían vender los productos que Marruecos quisiera y se le podrían comprar los productos que Marruecos quisiera, y eso quiere decir que la aduana comercial de Europa, la histórica con Marruecos, quedaría completamente anulada".

 

El presidente melillense ha advertido que «no se le podría haber ocurrido nunca una medida peor al Gobierno español contra Melilla». Imbroda ha dejado claro que se opondrán a esta decisión «con todas mis fuerzas».

 

La reapertura de la aduana comercial de Melilla y la implantación de una nueva en Ceuta es uno de los acuerdos que alcanzaron España y Marruecos en abril de 2022 tras el giro histórico del presidente del Gobierno Pedro Sánchez sobre la postura española sobre el Sáhara Occidental, a favor de las tesis marroquíes sobre esta ex colonia, desde que España abandonó este territorio en 1975.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.