Inmigración
Casi un millar de menores marroquíes han accedido a Ceuta en 2024 mientras el CETI se llena de magrebíes
Canarías, Ceuta y Baleares, los puntos por donde más inmigración ilegal ha penetrado en España durante el pasado año en cifras de récords

La inmigracion ilegal, aquella que atraviesa fronteras por la fuerza de los hechos y sin que medie documentación alguna en el tránsito, empleando accesos por tierra y por mar, ha sido de récord en España a lo largo del ya finalizado 2024, sin que ninguna medida adoptada por el Gobierno de la Nación haya servido para minimizar este problema que redunda directamente en las localidades más afectadas por ello. Canarías, Ceuta y Baleares han sido los tre puntos por donde más inmigrantes han accedido a territorio español.
En Ceuta, nada menos que 994 Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) nacionales de Marruecos han accedido a la ciudad y se han convertido directamente en tutelados por el Gobierno Local. Las leyes protectoras del Menor impiden que estos menores regresen con sus familias a su país de origen por lo que su llegada les hace ser acogidos inmediatamente por la administración competente. Hecho que ha supuesto una quiebra económica para los recursos del Gobierno Local, que percibirá un extra de 4,5 millones de euros del Gobierno Sánchez por soportar tan excesivo gasto..
Si en relación a los MENA, 2024 ha sido un año de récord, en cuanto a la inmigracion ilegal adulta las cifras no le han ido a la zaga. El CETI ha permanecido de modo sostenido con números muy altos de acogidos, fundamentalmente magrebies procedentes de Marruecos y de Argelía, y en menor medida de subsaharianos.
Por su parte, Canarias con casi 70.000 llegadas este año finalizado, ha convertdo a las islas en un lugar de complicada gestión para tanta acogida. Moncloa ha respondido con una descongestión paulatina enviando inmigrantes repartidos por varios puntos del territorio español, con especial incidencia en Madrid.
Y Baleares no le ha ido a la zaga, la ruta de la inmigracion argelina ha encontrado fundamentalmente en Formentera y las Pitiusas (Ibiza), un punto de llegada recurrente en 2024. Casi 6.000 en esas islas mediterraneas.
El ritmo de llegadas de la inmigración a España no ha visto frenada esta cadencia sostenida. Un problema para España y Europa, sin políticas y medidas que hayan sido efectivas hasta la fecha.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165