Inmigración
30 menores migrantes llegan a nado a Ceuta en pleno temporal
La llegada de menores migrantes aumenta la presión sobre un sistema de acogida ya colapsado en Ceuta

En las últimas horas, 30 menores migrantes han logrado llegar a Ceuta tras cruzar nadando el estrecho de Tarajal desde Marruecos. Las condiciones meteorológicas de mal tiempo, con temporal de levante y olas, han favorecido el intento, ya que los migrantes se aprovechan de la reducción de la vigilancia del lado marroquí para pasar desapercibidos. Con estos nuevos casos, la ciudad autónoma alcanza los 435 menores tutelados, superando su capacidad de acogida en un 300%.
La situación en Ceuta sigue siendo crítica. Durante el verano, muchos jóvenes marroquíes y argelinos llegaron nadando y, más tarde, se convocaron grupos masivos a través de redes sociales para asaltar la valla que separa la ciudad de Marruecos. Según los últimos datos del Ministerio del Interior, más de 2.000 inmigrantes han intentado alcanzar la ciudad en los últimos meses.
Los sindicatos policiales y las asociaciones de la Guardia Civil han expresado su preocupación por la falta de medios, solicitando la ampliación de los espigones y otras medidas de control. Además, las organizaciones humanitarias siguen denunciando la tragedia de las muertes en el mar, que, según el informe de Caminando Fronteras, habrían alcanzado los 60 migrantes ahogados este año en sus intentos de llegar a nado a Ceuta.
Reforma de la Ley de Extranjería
En diciembre, el Gobierno, los presidentes de Canarias y Ceuta, y el Partido Popular retomaron las negociaciones sobre la reforma de la Ley de Extranjería. Uno de los puntos en discusión es el artículo 35, que propone la obligatoriedad del principio de solidaridad en la distribución de menores no acompañados entre todas las comunidades autónomas, con el fin de aliviar la carga en las ciudades fronterizas como Ceuta.
Clima político y crisis humanitaria
El tema migratorio ha generado una notable discrepancia entre PSOE y PP, lo que ha resultado en un clima político tenso y un estancamiento en las negociaciones, que llevan casi tres meses sin avances. En el contexto de la crisis humanitaria, 2024 está siendo el año con más llegadas de personas en situación irregular a Canarias, superando las 40.000 personas. Además, las llegadas a Ceuta por vía terrestre han experimentado un aumento del 126,3% respecto al año pasado, lo que agrava aún más la situación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106