Inmigración
Tragedia migratoria en 2024: más de 10.000 fallecidos, un 58% más que el año anterior
La ruta Atlántica hacia Canarias la más mortal, con el 93% de las víctimas

El año 2024 marca un trágico récord con 10.457 muertes de migrantes, casi 30 víctimas diarias, lo que representa un aumento del 58% respecto a 2023 (6.618 fallecidos). Este alarmante incremento refleja las graves deficiencias en los protocolos de rescate y el impacto de la externalización de fronteras.
Las rutas migratorias más letales
La ruta Atlántica hacia Canarias concentra la mayoría de las tragedias, con 9.757 muertes, lo que equivale al 93% del total. Otras rutas también registran cifras preocupantes:
- Argelina: 517 fallecidos.
- Estrecho de Gibraltar: 110 fallecidos.
- Mar de Alborán: 72 fallecidos.
Abril fue el mes más mortífero, con 1.284 víctimas.
Perfil de las víctimas
Las 10.457 víctimas provenían de 28 nacionalidades, principalmente de África y Asia. Entre ellas:
- 421 mujeres, quienes enfrentan violencia extrema, racismo y explotación sexual.
- 1.538 niños y adolescentes, altamente vulnerables a los riesgos de estas travesías.
Mauritania destaca como el principal punto de partida, con 6.829 fallecidos.
Factores del aumento de naufragios
- Omisión del deber de socorro: rescates tardíos o ineficaces.
- Externalización de fronteras: delegar el rescate en países con recursos limitados.
- Infraembarcaciones precarias y condiciones meteorológicas adversas.
- Estigmatización de alertantes: criminalización de ONG y familiares.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219