Política
Juan Vivas: "2024 ha sido un año histórico para Ceuta, pero los desafíos siguen siendo enormes"
El presidente de la Ciudad hace un balance de los avances en infraestructura, economía y servicios, pero alerta sobre la persistente presión migratoria y la falta de vivienda

El presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Vivas, ha ofrecido esta mañana un balance de 2024, abordando los principales retos y logros alcanzados durante el año.
Presión migratoria y menores no acompañados
Vivas ha calificado 2024 como un año "duro y difícil" en materia migratoria, subrayando la dramática pérdida de vidas humanas y el desbordamiento de la capacidad de acogida de la Ciudad, con cifras alarmantes: un aumento del 247% en ingresos y una ocupación del 355% sobre la capacidad instalada.
El presidente ha abogado por la reforma de la Ley de Extranjería para agilizar el traslado de menores migrantes a otras comunidades autónomas, destacando que "Ceuta no puede convertirse en un macrocentro de acogida". Aunque el acuerdo nacional aún no se ha materializado, Vivas ha agradecido la receptividad del Gobierno central para aliviar los costes de esta situación.
Conexión eléctrica y nuevo modelo económico
El inicio de las obras del cable submarino que conectará Ceuta con la península marca, según Vivas, "un paso histórico" hacia un modelo económico más sólido, basado en sostenibilidad, digitalización y generación de empleo. Además, celebra el crecimiento del sector tecnológico, que ya suma cerca de mil empleos, y la llegada de nuevas empresas en sectores estratégicos.
Acceso a la vivienda
La falta de vivienda sigue siendo un problema crítico. Este año se confirmaron dos hitos: la cesión de acuartelamientos para uso residencial y un plan para construir mil viviendas en cuatro años. Estas medidas buscan duplicar el parque habitacional y equiparar la ratio de viviendas con la media nacional.
Sanidad, servicios esenciales y presencia del Estado
Vivas ha insistido en la necesidad de equiparar la calidad de la Sanidad, la Educación y otros servicios esenciales con los estándares nacionales, calificándolo como un "derecho constitucional irrenunciable". Además, ha subrayado la importancia de fortalecer áreas como Defensa y Seguridad para garantizar el desarrollo de la ciudad.
Empleo y formación
Pese al aumento del 10% en afiliaciones a la Seguridad Social respecto a 2019, la elevada tasa de paro sigue siendo "el problema social más grave" de Ceuta. Vivas ha destacado la necesidad de formación y la apuesta por un cambio estructural del modelo económico para abordar este desafío.
Logros en la Asamblea
A pesar de las diferencias políticas, Vivas ha resaltado el clima de diálogo que ha permitido aprobar los presupuestos de 2025 y avanzar en proyectos como la gestión directa del servicio de limpieza, la renovación de flotas de autobuses y cuerpos de seguridad, y la ampliación de becas y ayudas al estudio.
Relaciones institucionales y defensa de Ceuta
El presidente destaca la visita a la Moncloa en noviembre y la participación en la Conferencia de Presidentes como momentos clave para reivindicar la singularidad de Ceuta y la necesidad de apoyo estatal y subraya que Ceuta no es un problema, sino un ejemplo de convivencia, solidaridad y amor a España.
Juan Vivas ha cerrado su intervención con un mensaje de unidad e ilusión: "Ceuta tiene fortalezas y oportunidades evidentes. El miedo es nuestro mayor enemigo, pero la esperanza siempre vence". Aunque reconoce los avances, insistió en que aún queda mucho por hacer para lograr una Ceuta segura, próspera y cohesionada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89