Salud y Bienestar Laboral
El 42% de los españoles no tiene tiempo para hacer deporte debido al trabajo
El estrés laboral y la falta de iniciativas saludables en las empresas afectan la productividad y el bienestar físico de los trabajadores

Con la llegada de diciembre y los excesos de la Navidad, muchos españoles abandonan temporalmente su rutina de ejercicio físico y alimentación saludable. Sin embargo, el inicio del nuevo año suele traer consigo una reflexión sobre mejorar la salud y el bienestar, siendo el propósito de cuidar la condición física uno de los más comunes.
El último informe de Cobee, sobre el Estado de la Salud Laboral, revela que el 33% de los españoles asegura que su salud ha empeorado significativamente en el último año. Los intensos ritmos de trabajo, sumados a las tensiones de la vida diaria, han dejado su huella en el bienestar físico y mental de los trabajadores. En este sentido, un 63% de los encuestados afirman notar un peor estado físico, el 51% han sufrido estrés continuado y un 41% padecen dolores musculares frecuentes, lo que se refleja directamente en su productividad.
La salud física no solo afecta al bienestar personal, sino también al rendimiento laboral. Un 24% de los trabajadores reconoce sentirse más apático y menos productivo debido a su mal estado de salud. Esta situación ha impulsado a algunas empresas a considerar iniciativas que fomenten la actividad física en el trabajo.
Sin embargo, la conciliación entre trabajo y ejercicio sigue siendo un desafío. Un 42% de los trabajadores asegura que sus jornadas laborales les dejan poco tiempo para hacer deporte, y un 8% indica que no tiene tiempo alguno. Esta dificultad es aún más pronunciada cuando se analiza la situación desde una perspectiva de género. Mientras que el 9% de los padres afirman contar con mucho tiempo para practicar deporte, solo el 4% de las madres se encuentran en la misma situación.
A pesar de los beneficios del deporte para la salud física y mental, un 80% de las empresas no implementan ninguna iniciativa para promover un estilo de vida saludable. Las pequeñas empresas, aquellas con menos de 50 empleados, son las que menos invierten en este tipo de planes, con solo un 9% promoviendo el bienestar físico de sus trabajadores.
Ante esta situación, los beneficios sociales y los planes de retribución flexible se posicionan como una herramienta clave para atraer talento. Un 76% de los empleados considera fundamental que las empresas ofrezcan beneficios relacionados con el bienestar para elegir dónde trabajar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113