Ceuta clama por un cambio radical urgente
La Ciudad Autónoma de Ceuta atraviesa un momento crítico marcado por una gestión administrativa deficiente que está generando un profundo malestar entre sus ciudadanos. A pesar de a gravedad de la situación, la respuesta de los partidos políticos, es hasta el momento, notablemente pasiva.
La falta de inversión en infraestructura, el deterioro de los servicios públicos y la creciente inseguridad, son algunas de las problemáticas que aquejan nuestra Ciudad. La pasividad política se manifiesta en cada pleno, debido a la ausencia de propuestas concretas para solucionar los problemas caóticos de esta urbe, así como la falta de colaboración entre las distintas fuerzas políticas. Los intereses partidistas parecen prevalecer sobre el bienestar de los ceutíes, lo que genera un clima de desconfianza y frustración.
Los partidos políticos deberían poner fin a esta parálisis y asumir toda su responsabilidad, pero la pasividad de las instituciones presenta un panorama desolador; la respuesta de las mismas ha sido, en general, insuficiente y tardía. La falta de planificación a largo plazo, la burocracia y la falta de coordinación entre las distintas administraciones están dificultando la implementación de soluciones efectivas.
A esto (por si fuera poco) le añadimos la deuda pública de la Ciudad, que está creciendo de una manera alarmante, y nadie habla de ello, comprometiendo el futuro de sus habitantes. Esta situación, lejos de ser un hecho aislado, refleja una gestión económica deficiente que está llevando a nuestra urbe a un punto sin retorno.
Una deuda pública que experimenta un aumento significativo en los últimos años, alcanzando cifras récord que están poniendo en jaque la sostenibilidad de las finanzas municipales. Esta situación se debe a una combinación de factores como son el déficit estructural presupuestario, lo que obliga a recurrir al endeudamiento para financiar el gasto corriente.
La disminución de los ingresos procedentes de determinadas partidas, como los tributos o las transferencias del Estado, está agravando la situación financiera de Ceuta.
Proyectos faraónicos; la puesta en marcha de los mismos que casi siempre se hacen sin un estudio riguroso de viabilidad, genera una importante carga financiera para las arcas municipales.
Todo esto corre a costa de todos los ceutíes, con consecuencias múltiples que afectarán en todos los ámbitos de nuestra vida.
Recortar en los servicios públicos para hacer frente a los pagos de la deuda, obliga a reducir el gasto en servicios públicos esenciales como son la educación, la sanidad y los servicios sociales.
Aumento de impuestos para incrementar ingresos, las autoridades locales se están viendo obligadas a aumentar las tasas municipales, lo que supone una mayor carga económica para los ceutíes.
La incertidumbre sobre el futuro de Ceuta, ya que esta situación económica seguirá provocando la emigración de jóvenes y talentos.
La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23