Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 13:21:03 horas

Redacción
Lunes, 16 de Diciembre de 2024
Laboral y Sindical

Miles de empleados públicos se movilizan en toda España convocados por CSIF para exigir mejoras salariales y laborales

El sindicato reclama al Gobierno la reactivación de la negociación colectiva, la recuperación del poder adquisitivo y la equiparación salarial entre administraciones públicas

Miles de empleados públicos han salido hoy a las calles en todo el país, convocados por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), para exigir al Gobierno la reactivación de la negociación colectiva y la mejora de sus condiciones laborales. Las concentraciones se han llevado a cabo frente al Ministerio de Hacienda en Madrid y en las subdelegaciones de Gobierno de todas las provincias.

 

Entre las principales demandas del colectivo se encuentran la subida salarial para 2025, un nuevo acuerdo salarial que compense la pérdida del 6% del poder adquisitivo desde 2022, y una oferta de empleo público que elimine la tasa de reposición. CSIF ha denunciado que desde la formación del Gobierno en noviembre de 2023 no se ha convocado la Mesa General de las Administraciones Públicas, lo que ha bloqueado las negociaciones sobre temas como la jornada laboral, el teletrabajo, las condiciones de jubilación y la carrera profesional.

 

El Tribunal Constitucional admite a trámite un recurso para recuperar salarios previos a 2010

 

En paralelo a las movilizaciones, CSIF ha logrado un avance significativo en materia de retribuciones. El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite un recurso de amparo presentado por el sindicato contra la decisión del Congreso de rechazar una Iniciativa Legislativa Popular para restablecer la estructura salarial previa a los recortes aplicados en 2010 durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

 

El alto tribunal considera que el caso tiene "especial trascendencia constitucional" y ha requerido al Congreso la documentación pertinente para evaluar el expediente. Según CSIF, estos recortes han supuesto que los empleados públicos hayan trabajado entre 13 y 18 meses sin remuneración en la última década, acumulando una pérdida de poder adquisitivo del 20%.

 

Brecha salarial y desigualdades retributivas

 

CSIF también ha denunciado las desigualdades salariales que afectan a los empleados públicos, destacando que los trabajadores de la Administración General del Estado (AGE) perciben de media 8.000 euros menos al año que sus homólogos en comunidades autónomas y ayuntamientos. El sindicato estima que se necesitan 1.487 millones de euros entre 2025 y 2027 para alcanzar la equiparación salarial plena en 2028.

 

Reivindicaciones urgentes de CSIF

 

De aquí a final de año, CSIF exige al Gobierno abordar las siguientes prioridades:

 

  • Negociar un nuevo acuerdo salarial que permita recuperar poder adquisitivo.
  • Asignar fondos adicionales para la equiparación salarial entre administraciones.
  • Restablecer la estructura salarial previa a los recortes de 2010.
  • Aprobar una oferta de empleo público para 2025 sin tasa de reposición.
  • Establecer la jornada laboral de 35 horas y regular el teletrabajo y la carrera profesional.
  • Mejorar las condiciones de jubilación, incluyendo la jubilación parcial.

 

El sindicato ha advertido que, de no obtener respuesta, intensificará las movilizaciones con medidas más contundentes en las próximas semanas.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.