Política
El PP y el Gobierno de Canarias acuerdan una hoja de ruta para afrontar la crisis migratoria
El acuerdo propone medidas urgentes, como la declaración de emergencia migratoria y un plan de acción con mayor control fronterizo, refuerzo de recursos y coordinación con la Unión Europea.

El Partido Popular (PP) y el Gobierno de Canarias han alcanzado un acuerdo para abordar la actual crisis migratoria que atraviesa España, especialmente crítica en puntos como Ceuta, Baleares y Canarias. Ambas partes consideran que la situación migratoria ha escalado hasta convertirse en una emergencia nacional, dado el incremento del 55% en los flujos migratorios irregulares en lo que va de año en comparación con el anterior.
La hoja de ruta presentada establece tres principios fundamentales:
- Una política de Estado que involucre al Gobierno central, competente en el control de fronteras, para evitar que las comunidades autónomas asuman en solitario la gestión de la crisis.
- Un enfoque integral que abarque la inmigración irregular en su conjunto, incluyendo la situación de los menores no acompañados.
- Una política firme que frene el efecto llamada y refuerce la posición de España frente a las mafias.
Medidas del plan de acción
El acuerdo plantea una serie de medidas urgentes, entre las que destacan:
- La convocatoria inmediata de la Conferencia de Presidentes para abordar la crisis.
- La declaración de emergencia migratoria, que permitiría agilizar recursos y activar mecanismos europeos para situaciones extraordinarias.
- Un Plan de Acción contra el Descontrol Migratorio, centrado en reforzar el control de fronteras, mejorar los medios policiales y desplegar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) en países de origen y tránsito para desarticular mafias.
Asimismo, se solicita el despliegue de Frontex y la Agencia Europea de Asilo en rutas como la atlántica, así como el aumento del personal para tramitar expedientes de asilo y retorno.
Garantías financieras y reparto de menores
El acuerdo también aborda la problemática de los menores no acompañados, solicitando una reunión de la Conferencia Sectorial de Inmigración y de Infancia para garantizar recursos financieros y establecer criterios consensuados de reparto. Se reclama:
- Suficiencia financiera para las comunidades autónomas.
- Uso de infraestructuras estatales en desuso para alojar a migrantes.
- Creación de un fondo de contingencia que cubra la atención a menores hasta su emancipación.
Dimensión europea y acuerdos con terceros países
El acuerdo subraya la necesidad de activar los mecanismos de la UE, solicitando el traslado voluntario de migrantes a otros Estados miembros y el uso de fondos europeos para reforzar el control fronterizo. También se apuesta por acuerdos de cooperación con terceros países como Marruecos, Senegal y Mauritania, vinculando las inversiones a un control efectivo de los flujos migratorios.
Finalmente, el plan exige que el Pacto de Migración y Asilo de la UE se implemente con la participación de comunidades autónomas y grupos parlamentarios, garantizando que cualquier modificación legislativa sea coherente con el contenido del acuerdo.
El PP y el Gobierno de Canarias han reafirmado su compromiso de ofrecer una respuesta coordinada, efectiva y humanitaria, que reduzca las muertes en el mar y garantice una gestión migratoria digna y ordenada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89