Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 10:42:44 horas

Redacción
Jueves, 05 de Diciembre de 2024
Economía

Ceuta entre las ciudades con las tasas de basura más altas de España

Con 111 euros anuales, supera a capitales como Sevilla y se posiciona muy por encima de la media nacional de 84,64 euros

Ceuta se encuentra entre las ciudades españolas con las tasas de recogida de basura más elevadas, alcanzando los 111 euros anuales. Este importe supera al de grandes capitales como Sevilla, donde la tasa es de 86,18 euros, a pesar de las significativas diferencias en extensión y población. Ceuta, con apenas 19 kilómetros cuadrados y poco más de 85.000 habitantes, presenta una ratio que resulta llamativamente alta en comparación.

 

En el contexto nacional, las tasas de basura muestran grandes disparidades. Soria es la ciudad con el coste más bajo, apenas 27,6 euros al año, mientras que San Sebastián lidera la lista con 202,05 euros. El promedio en España se sitúa en 84,64 euros anuales, lo que posiciona a ciudades como Ceuta muy por encima de la media.

 

Comparativa nacional y cambios normativos


Ciudades como Madrid y Barcelona registran tasas de 117 y 156,65 euros, respectivamente, mientras que Gerona se sitúa como la segunda más cara con 170,80 euros. En el extremo opuesto, otras ciudades como Alicante (27,84 euros) y León (35,6 euros) destacan por mantener tarifas bastante más bajas.

 

La disparidad de costes se enfrenta a una nueva regulación. En abril de 2025, entrará en vigor la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, que obligará a todas las ciudades a implantar tasas que cubran el coste real de la gestión de residuos. Esto afectará especialmente a ciudades como Badajoz, Málaga y Las Palmas, que aún no disponen de una tasa específica, financiando el servicio a través del IBI en algunos casos.

 

Incrementos y objetivos europeos


Algunas ciudades han aplicado incrementos recientes en sus tasas de basura: Gijón (+30,43%), Guadalajara (+15,12%) y Granada (+8,01%), donde la tasa ya alcanza los 153,72 euros. La normativa responde, en parte, a los objetivos de la Unión Europea en materia de reciclaje, que exigen un 55% de reutilización y reciclaje para 2025 y un 65% para 2035.

 

Además, muchas localidades ofrecen bonificaciones para colectivos vulnerables, como hogares con bajos ingresos, pensionistas, desempleados, personas con discapacidad o familias numerosas.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.