Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 12:42:48 horas

Redacción
Miércoles, 04 de Diciembre de 2024
Sociedad

Ceuta da un gran paso hacia la inclusión con señalética accesible en todos los autobuses urbanos

La ciudad celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad implementando pictogramas en el transporte público para facilitar la comunicación y la accesibilidad cognitiva

El pasado 3 de diciembre se conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una jornada destinada a promover los derechos y el bienestar de este colectivo, así como a concienciar sobre los desafíos que enfrentan en su vida diaria. En Ceuta, la Mesa de Trabajo de Accesibilidad Cognitiva y Lectura Fácil “Comprendo mi Entorno” marcó la fecha con una iniciativa innovadora que busca hacer la ciudad más inclusiva para todos.

 

Este año, la conmemoración de este día, estuvo centrada en la colocación de señalética con pictogramas en todos los autobuses urbanos y marquesinas de la ciudad. El material gráfico, basado en pictogramas de ARASAAC, fue diseñado y consensuado por los integrantes de la Mesa de Trabajo, contando con la validación del alumnado del CEE San Antonio y de usuarios de asociaciones como Autismo Ceuta, Asociación Asperger Ceuta, COCEMFE, ACEFEP, y APASCIDE, entre otros.

 

La accesibilidad cognitiva, definida como la condición que facilita la comprensión de entornos, textos, servicios y tecnología, es clave para garantizar una comunicación efectiva e inclusiva. Gracias a este esfuerzo, las personas que utilizan pictogramas, enfrentan barreras en la lectoescritura o desconocen el idioma podrán beneficiarse de un sistema que hace el mundo más comprensible.

 

El proyecto, respaldado por el consejero de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos, Alejandro Ramírez Hurtado, y coordinado con el servicio municipal de autobuses urbanos y AMGEVICESA, también incluye un repositorio digital accesible mediante códigos QR. Este repositorio permite acceder a la historia social del material en dispositivos móviles, ampliando su alcance a familias, centros educativos y asociaciones.

 

Desde la Mesa de Trabajo, han destacado el papel de Cristina de Juan, técnico responsable de Accesibilidad Universal de la Consejería, en el éxito del proyecto. "Muchas personas no orales, o con dificultades en la lectura y escritura, se beneficiarán de este avance. Es un paso más hacia una ciudad inclusiva donde todos y todas puedan sentirse integrados"

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.