Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 08:36:04 horas

Redacción
Miércoles, 27 de Noviembre de 2024
Economía

Casi el 27% de los ceutíes tienen ingresos anuales inferiores al salario mínimo

La ciudad presenta una de las mayores tasas de desigualdad salarial, con una renta media de 24.812 euros en 2023

Un 26,8% de los ceutíes tiene una renta anual inferior a 9.813 euros, lo que equivale a menos de 820 euros mensuales. Esta cifra está muy por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) fijado en 1.134 euros mensuales en 14 pagas, reflejando una preocupante desigualdad económica en la ciudad autónoma.

 

Desigualdad salarial en Ceuta

En 2023, el salario medio anual en Ceuta se situó en 24.812 euros, según datos de la Agencia Tributaria. Sin embargo, esta media contrasta con el elevado porcentaje de ceutíes que perciben ingresos bajos, evidenciando una disparidad significativa entre los habitantes.

 

Comparativa nacional: ciudades con mayor y menor renta

 

A nivel nacional, las mayores rentas anuales por habitante se registraron en municipios como:

 

  • Pozuelo de Alarcón (Madrid): 29.258 euros.
  • Matadepera (Barcelona): 24.814 euros.

 

En el extremo opuesto, las localidades con menor renta media anual, ubicadas en Andalucía, fueron:

  • Huesa (Jaén): 7.603 euros.
  • Iznalloz (Granada): 7.777 euros.

 

Ceuta entre las capitales con más desigualdad

 

En Ceuta, el 26,8% de las secciones censales tienen una renta neta anual por habitante inferior al primer decil de rentas, situándose junto a Melilla (31,8%) y Alicante (27,6%) como las capitales con mayor proporción de zonas de ingresos bajos.

 

Por otro lado, ciudades como San Sebastián (60,4%), Madrid (39,3%) y Barcelona (35,4%) lideran el ranking de capitales con mayor porcentaje de zonas ricas, con rentas medias superiores a 18.152 euros.

 

Un panorama de desigualdad

 

Estos datos evidencian que Ceuta sigue enfrentándose a retos en cuanto a la equidad económica, destacándose como una de las capitales con mayor proporción de zonas con bajos ingresos, lo que subraya la necesidad de políticas que promuevan una distribución más justa de la riqueza.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.