Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 13:02:05 horas

Redacción
Miércoles, 20 de Noviembre de 2024
Política

El PSOE comparte la iniciativa del Consejo de Europa para la protección del dariya y anima al Gobierno de Vivas a secundarla

Los socialistas ceutíes abogan por crear un grupo de trabajo que estudie las vías para defender esta forma de expresión cultural propia de nuestra ciudad

El PSOE de Ceuta comparte la recomendación del Consejo de Europa que insta a dar una especial atención al dariya en Ceuta, así como a otras lenguas minoritarias que se hablan en España, como el amazigh en Melilla, el leonés en Castilla y León o la fala en Extremadura.

 

En una recomendación adoptada este pasado martes, el Consejo de Europa respalda las peticiones de los expertos en el informe sobre la Carta de Lenguas Regionales y Minoritarias en España y reclaman una acción "inmediata y decidida" para proteger y salvaguardar, entre otros, el dariya en Ceuta así como sus respectivas culturas. En definitiva, se trata de proteger y fomentar las lenguas regionales y minoritarias como lo que son, un valioso patrimonio cultural y, por otro lado, permitir que los hablantes de una lengua regional, como es el caso del dariya, puedan utilizarlo en la vida pública.

 

"Desde el PSOE de Ceuta creemos que es una oportunidad para poner en marcha medidas para el reconocimiento y protección de una lengua que habla la mitad de los ceutíes", abogan los socialistas. "Esta puede ser una muy buena herramienta para la mejora de la convivencia y el refuerzo de la cohesión social".

 

Por ello, el PSOE de Ceuta anima al Gobierno de Vivas a secundar la iniciativa y crear un grupo de trabajo formado por expertos en la materia para explorar todas las vías a nuestro alcance para defender y regular en lo posible esta forma de expresión cultural propia de nuestra ciudad, promoviendo su conocimiento en una apuesta por la convivencia y el entendimiento mutuo. Para los socialistas, "es nuestra obligación contribuir al mantenimiento y al desarrollo de las tradiciones y la riqueza culturales de nuestra tierra".

 

La Carta Europea de las Lenguas Minoritarias o Regionales es un acuerdo ratificado en Estrasburgo el 5 de noviembre de 1992 por los Estados miembros del Consejo de Europa para la defensa y promoción de todas las lenguas de Europa que carecen de carácter de oficialidad.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.