Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 13:22:12 horas

Antonio Palomar García
Lunes, 18 de Noviembre de 2024

Lágrimas de fango

Tanto invocar al fango desde la política que terminó por enfangar a la propia polis.

 

Fango y más fango. El del gobierno nacional tan atento y raudo para cuidar a otros en otros países y tan absolutamente incapaces de asumir y atender situaciones en el propio país por aquello de la competencia.

 

El del gobierno autonómico, más pendiente de buscar una excusa y de mirar el Estatuto a ver hasta dónde podría llegar, que solvente en medio de la catástrofe. 

 

El fango de uno para las escobas de otros con las que desprender de las calles tanto barro y tanto político inútil que, ahora sí, a toro pasado, pretenden erigirse en extraordinarios gestores de lo que hay que hacer a diario para que llegue del cielo lo que te ponga en tu sitio. Y así les fue. A palos salieron algunos.

 

Y llegará el día 27, dicen, y el fango anegará la tribuna del Congreso con verborrea y más verborrea, mientras los requirentes de ayudas en el Levante español oyen decir a aquellos a los que la lava les privó de todo cuanto tenían que, tres años después, Canarias aún no recibió las ayudas prometidas. Y claro uno piensa, quién se cree las promesas de un político español a estas alturas de la película.

 

No hay muchas ganas de escribir cuando España, aún no harta de llorar por sus muertos (sólo ellos sabrán cuántos fueron verdaderamente), veía como a Valencia se le volvía a anegar la mirada en lágrimas de fango ante la incompetencia y afán de todos los responsables por justificarse, mientras la ayuda cuando no llamaba a la puerta, es porque había puesto rumbo a otras calamidades de las que por el mundo han sido en estas últimas fechas.

 

Pero habrá que seguir, porque esa bendita tierra, que en su historia legó tantas glorias a España, tiene que confiar el testigo de su voz que cede a la perplejidad del conjunto de la población española, la que habrá de ir aprendiendo de lo vivido en la región levantina para evitar zozobrar sobre el fango hermano del que asoló Valencia y sobre la inconmensurable incapacidad de tantos de asumir ni mandos ni responsabilidades en medio eventuales nuevos lodazales.

 

Valencia, por más que asolada, no está sola (“tots a una veu, germans, vingau”, dice su himno). Es pueblo y al pueblo tiene para auxiliarla e impulsarla de nuevo a emerger. Es España y como España demandará todo el oprobio sufrido.

 

¡Glória a la Patria! 

¡Vixca València! 

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.