Tecnología
Alerta de estafa: ciberdelincuentes suplantan a la AEMET a través de SMS falsos
Advertencia ante el creciente uso de SMS fraudulentos que simulan alertas meteorológicas

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido una advertencia ante una nueva estafa que afecta a los usuarios mediante el envío de SMS fraudulentos. Los ciberdelincuentes están suplantando la identidad de la AEMET, alertando sobre tormentas severas y ofreciendo un enlace para descargar una aplicación. Sin embargo, este enlace dirige a un malware que puede robar información personal y bancaria.
El mensaje falso contiene un enlace (https://aemet.blog) que parece ser la app oficial de la AEMET. Sin embargo, al hacer clic en el enlace, se descarga un programa malicioso en el dispositivo, poniendo en riesgo los datos privados del usuario.
La AEMET ha aclarado que nunca envía mensajes SMS y que su aplicación oficial solo se puede descargar desde tiendas reconocidas como Google Play y App Store. Cualquier mensaje recibido con un enlace sospechoso debe ser considerado fraudulento.
Técnica de "Smishing"
Esta estafa, conocida como "smishing", se basa en suplantar la identidad de una institución a través de SMS. Los ciberdelincuentes utilizan este medio, dado que los mensajes de texto son percibidos como más confiables que los correos electrónicos. Además, buscan crear una sensación de urgencia en los destinatarios al alertar sobre una tormenta o evento grave, lo que aumenta la probabilidad de que los usuarios sigan el enlace malicioso.
Precauciones y consejos de seguridad
- No sigas enlaces sospechosos recibidos por SMS o correo electrónico.
- Evita descargar aplicaciones desde fuentes no oficiales.
- Revisa los errores de ortografía en los mensajes, que suelen ser una señal de fraude.
- Si has introducido información personal en sitios dudosos, contacta de inmediato con tu banco y denuncia el incidente a la Policía.
Además, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) pone a disposición recursos de ayuda como el número gratuito 017 y el WhatsApp 900 116 117 para resolver dudas de seguridad.
Este fraude se suma a otras estafas relacionadas con la tragedia de la DANA, como la página web fraudulenta "Ayuda Valencia", que recientemente fue bloqueada por intentar engañar a los usuarios con falsas donaciones en criptomonedas para las víctimas de la catástrofe.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165