Sindicatos
La inacción del Gobierno obliga a CSIF a llevar las demandas de los Técnicos Superiores Sanitarios a la Unión Europea
Ante la falta de avances en el reconocimiento de sus cualificaciones, el sindicato recurre a la Comisión Europea para exponer la desigualdad en la formación de los técnicos sanitarios

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha expresado su frustración por la falta de respuesta del Gobierno español a sus propuestas dirigidas a mejorar la situación de los Técnicos Superiores Sanitarios. En un intento de abordar esta problemática, CSIF ha decidido elevar el asunto a la Vía Europea, informando a las autoridades europeas sobre las discrepancias existentes en la formación de estos profesionales en comparación con sus homólogos en el resto de Europa.
Desde hace años, CSIF ha señalado una notable desigualdad en la formación de los Técnicos Superiores Sanitarios en España, quienes incluyen a los Técnicos de Laboratorio Clínico y Biomédico, Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, así como a los de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y Radioterapia y Dosimetría. A pesar de la creciente complejidad de la tecnología en el ámbito sanitario, como es el caso del equipo de Resonancia Magnética Nuclear de 3 Teslas en INGESA Ceuta, el sistema educativo español no ha adaptado adecuadamente las competencias y habilidades necesarias para el correcto desempeño de estas funciones.
El 23 de diciembre de 2021, el sindicato envió una carta al entonces ministro de Universidades, Joan Subirats, alertando sobre esta situación, que a su juicio, obstaculiza la libre circulación de estos profesionales en la Unión Europea. A pesar de sus esfuerzos por obtener una respuesta, la organización ha sido ignorada por el Gobierno, lo que ha llevado a CSIF a presentar una "Petición sobre la falta de reconocimiento de las cualificaciones sanitarias en el Estado Español" ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo el pasado 5 de marzo.
Recientemente, la Comisión de Peticiones declaró admisible la solicitud y solicitó una investigación preliminar por parte de la Comisión Europea. Esta acción pone de manifiesto que las dificultades en la formación y el reconocimiento de las cualificaciones profesionales de los Técnicos Superiores Sanitarios podrían ser consideradas un incumplimiento por parte del Estado español, lo que podría acarrear sanciones.
CSIF también ha destacado que la Directiva 2005/36/CE establece normas para el reconocimiento de las cualificaciones profesionales, lo que debería permitir a los Técnicos Superiores acceder a sus puestos de trabajo en otros países de la UE sin impedimentos. Sin embargo, la realidad es que, mientras que en España estos profesionales son clasificados en el nivel EQF 5, en el resto de Europa se sitúan en el nivel EQF 6.
Además, representantes del sindicato viajaron al Parlamento Europeo para exponer de primera mano la situación de los Técnicos Superiores Sanitarios, buscando soluciones efectivas y urgentes que favorezcan la equidad y la calidad en la formación y ejercicio profesional de este colectivo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89