Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 11:42:17 horas

Redacción
Miércoles, 30 de Octubre de 2024
Sociedad

Denuncian la "hotelización" del CETI de Ceuta bajo la nueva dirección de Antonio Jesús Bautista

Trabajadores del CETI critican el trato preferencial a los inmigrantes, con servicios de taxis y acceso a gimnasios, y denuncian tensiones y falta de control en la gestión del centro

Trabajadores del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta han denunciado públicamente la transformación del centro en lo que califican como un "hotel" para los residentes desde la llegada del nuevo director, Antonio Jesús Bautista, quien asumió el cargo el pasado 3 de septiembre. Nombrado por el Gobierno de Pedro Sánchez, Bautista recibió el encargo de gestionar el sobresaturado centro tras la dimisión de su predecesor, José Durán.

 

Según informan a Ok Diario, los empleados critican que Bautista haya implementado una serie de beneficios para los inmigrantes, incluidos servicios de taxi para asistir a la mezquita, acceso a gimnasios privados, y la habilitación de espacios para realizar negocios informales. Las fuentes afirman que algunos residentes han aprovechado esta flexibilidad para organizar un "zoco" donde se venden productos dentro del CETI, y relatan casos en los que inmigrantes practican deportes e incluso reciben entrenamiento en artes marciales financiado por el centro.

 

Este cambio en la administración ha generado tensiones entre Bautista y el personal, que cuestiona la sostenibilidad de estos servicios. Empleados anónimos del CETI han señalado que Bautista controla las cámaras de seguridad desde su móvil y que su actitud hacia el personal ha sido conflictiva, llegando a advertirles de que, si no están conformes, "se vayan a Moncloa". También reportan incidentes en los que se les ha faltado al respeto, lo que refuerza su preocupación ante un modelo de gestión que prioriza la atención personalizada a los residentes.

 

Los trabajadores del CETI reclaman una revisión de las prácticas actuales y una gestión más equilibrada en el centro, cuyo propósito inicial es la acogida temporal y la ayuda asistencial a personas en situación de vulnerabilidad.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.