Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 14:19:51 horas

Redacción
Martes, 29 de Octubre de 2024
Salud y Bienestar

La Unidad de Conductas Adictivas pone el foco sobre el incremento de la ludopatía en Ceuta

La campaña del Día Mundial Sin Juegos de Azar busca concienciar sobre la adicción al juego y sus consecuencias en la población juvenil

La Unidad de Conductas Adictivas de Ceuta ha expresado su preocupación por el creciente número de casos de ludopatía en la ciudad autónoma. En el marco del Día Mundial Sin Juegos de Azar, se suma a la campaña del Plan de Drogas de la Delegación del Gobierno bajo el lema: “Si apostar forma parte de tu rutina, puedes descuidar lo que más te importa. A veces lo importante es no participar”. Esta iniciativa busca ofrecer información y apoyo a quienes padecen adicción al juego.

 

El informe de la Unidad señala la importancia de identificar los síntomas de la ludopatía. Aquellas personas que piensan constantemente en el juego, que necesitan apostar mayores cantidades para experimentar emoción, que han intentado dejar de jugar sin éxito o que no reconocen el tiempo que dedican al juego podrían estar enfrentándose a una adicción. Si no se aborda a tiempo, la ludopatía puede tener graves consecuencias, como el aumento de deudas, conflictos familiares y problemas de salud mental, como estrés y ansiedad.

 

Cleopatra R’Kaina, responsable de la Unidad de Conductas Adictivas, ha enfatizado la necesidad de tomar medidas contra la promoción del juego en una ciudad donde su proliferación es cada vez más evidente. “La industria del juego está en la nube. El juego online está fuera. No queremos tener a gente adicta al juego ni mucho menos. Esto no es el paraíso del juego. Hay que poner los pies en el suelo”, ha afirmado.

 

En el contexto nacional, el auge de los juegos de azar se ha diversificado, especialmente con el aumento de salones de juego y la facilidad de acceso a apuestas. En Ceuta, la situación es preocupante: según una encuesta sobre el uso de drogas en enseñanzas secundarias (ESTUDES), el 77,5% de los alumnos entre 14 y 18 años ha reconocido haber jugado videojuegos, de los cuales un 9% lo ha hecho con dinero. Además, un 10,7% ha optado por jugar de manera presencial.

 

Por otro lado, la Escala de Uso Compulsivo de Internet (CIUS) indica que el 21,2% de los jóvenes ceutíes presenta un uso probable compulsivo de la red, cifras que reflejan tendencias similares a las observadas en el resto del país.

 

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.