Sanidad
CCOO denuncia la grave situación de la sanidad en Ceuta
El sindicato exige al Ministerio de Sanidad medidas urgentes para garantizar una atención médica pública y de calidad ante el deterioro crónico del sistema sanitario en la ciudad

La Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) ha expresado su preocupación por el estado de la sanidad pública en Ceuta, afirmando que el derecho a la salud, consagrado en la Constitución, está siendo seriamente amenazado.
En un reciente comunicado, el sindicato ha subrayado que la salud es un pilar fundamental para garantizar la igualdad y equidad en la sociedad ceutí, y que la crisis económica, sumada a los recortes y a la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, han evidenciado las deficiencias del sistema.
CCOO destaca que Ceuta presenta la menor esperanza de vida del país, con una media de 79,7 años, cifra que ha permanecido estancada durante más de una década. Además, los datos del informe anual del Sistema Nacional de Salud (SNS) revelan que la ciudad tiene la peor ratio de recursos humanos en salud, con el menor número de médicos, enfermeras y centros de atención primaria por cada 1.000 habitantes.
La atención primaria en Ceuta se encuentra en una situación crítica, caracterizada por la saturación y la pérdida de servicios esenciales de promoción y prevención de la salud. A pesar de que la tasa de médicos ha aumentado ligeramente, la ciudad continúa ocupando los últimos lugares en la atención sanitaria, tanto en la atención primaria como en la especializada.
Asimismo, CCOO señala que la falta de centros de atención primaria es alarmante, con una proporción notablemente inferior a la media nacional. Castilla y León, por ejemplo, cuenta con 40 veces más centros que Ceuta. La situación se agrava por la presión adicional que representa la población migrante y el tránsito durante la Operación Paso del Estrecho.
El sindicato exige al Ministerio de Sanidad una serie de medidas para garantizar una sanidad pública de calidad, incluyendo:
- Recuperar los recortes realizados en los últimos años y aumentar el presupuesto para mejorar los recursos humanos y la oferta de empleo público.
- Adecuar los recursos humanos a las necesidades asistenciales, limitando la carga de trabajo en atención primaria.
- Priorizar las consultas presenciales y mejorar la relación entre atención primaria y hospitalaria.
- Aumentar la inversión en infraestructuras sanitarias y recursos necesarios para atender a la población.
- Mejorar las condiciones laborales del personal del INGESA y garantizar una negociación colectiva efectiva.
CCOO concluye que la situación actual es insostenible y exige la colaboración de todos los actores sociales y políticos para revertir el deterioro de la sanidad en Ceuta. Si no se toman medidas urgentes, advierte el sindicato, los ceutíes podrían perder un patrimonio esencial que ha sido heredado de generaciones pasadas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189