Sanidad
SATSE abre las inscripciones para un taller sobre ejercicio terapéutico dirigido a sanitarios
Esta formación se impartirá el 29 y 30 de octubre en el polideportivo de la UGR

El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha abierto las inscripciones para su ‘Taller de ejercicio terapéutico para el personal sanitario: Columna Vertebral’, que se celebrará en Ceuta los días 29 y 30 de octubre.
Esta formación está orientada a profesionales de enfermería, fisioterapia y matronas, con el objetivo de actualizar sus conocimientos sobre el ejercicio terapéutico, especialmente enfocado en la salud de la columna vertebral.
El curso, que se desarrollará en el polideportivo de la Universidad de Granada (UGR) en Ceuta, tendrá lugar de 16:00 a 21:00 horas ambos días y estará acreditado con créditos de formación continuada (CFC) por la Facultad de Ciencias de la Salud de la UGR.
La inscripción es gratuita para los afiliados al sindicato, mientras que los no afiliados deberán abonar una cuota de 50 euros. El número de plazas es limitado, con un total de 30 disponibles, y el plazo de inscripción ha comenzado este lunes 21 de octubre. Los interesados deberán acudir a la sede de SATSE en Ceuta, ubicada en la calle Beatriz de Silva 7, para formalizar su participación.
El encargado de impartir el taller será Víctor Pulido Acosta, fisioterapeuta especializado en ejercicio terapéutico, actividad física y salud. Pulido recomienda a los asistentes acudir con ropa cómoda para facilitar la realización de los ejercicios prácticos.
La importancia del ejercicio terapéutico en la sanidad
Este taller forma parte de un ciclo de tres encuentros que SATSE ha previsto, y se centrará en la importancia del cuidado de la columna vertebral, una de las áreas más afectadas por patologías musculoesqueléticas en la población. El curso abordará tanto la teoría como la práctica, con un enfoque en el tratamiento y prevención del dolor lumbar inespecífico, una de las dolencias más comunes entre los sanitarios y la población general.
La formación incluirá una actualización teórica sobre la estructura, función y análisis del movimiento de la columna vertebral, desde la región cervical hasta la lumbar, y la pelvis. También se trabajarán principios de entrenamiento físico, estimulando los sistemas nervioso, cardiorrespiratorio y musculoesquelético. Asimismo, se proporcionarán herramientas para desarrollar protocolos individualizados que aseguren una recuperación progresiva y segura.
El taller tiene como objetivo capacitar a los profesionales para que puedan integrar estos conocimientos en su práctica diaria, garantizando que el ejercicio terapéutico sea seguro para todos los pacientes, especialmente aquellos con mayor vulnerabilidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113