Sanidad
El Gobierno responde al PP sobre la Sanidad de Ceuta: "Los medios humanos y materiales sobresalen del resto de sistemas de salud"
A preguntas de los diputados populares el Ingesa defiende que las retribuciones de los médicos en Ceuta y Melilla "Son las más altas de España"

El Gobierno de España, a traves del Ingesa, ha contestado a los diputados del PP, entre ellos firmaba el ceuti Javier Celaya, a preguntas sobre la Sanidad en Ceuta y Melilla tan ampliamente criticada por los sindicatos médicos, por no atenderse la solicitud de los profesionales de hacer más atractivo a los especialistas su estancia laboral en las ciudades autónomas y considerarlas territorios de difícil cobertura.
Para el Gobierno la Sanidad de Ceuta y Melilla es un oasis de excelencia, pese a las constantes quejas y críticas de ususarios, profesionales, sindicatos y sectores sanitarios en ambas ciudades autónomas.
El Gobierno responde a los parlamentarios populares que la Sanidad de Ceuta y de Melilla están en unos estandares muy elevados respecto a los demás sistemas autonomicos de salud. Saca pecho con afirmaciones como que "las retribuciones netas del personal facultativo en Ceuta y Melilla son las más altas de España, con una diferencia también significativa, por superior, respecto de territorios igualmente extra peninsulares".
Y se recrea afirmando que "la dotación de medios materiales y humanos para la atención a la salud en las áreas de Ceuta y de Melilla sobresale dentro del conjunto del Sistema Nacional de Salud"
Texto de contesación
"En la reunión interesada por Sus Señorías, en materia de recursos humanos y relaciones laborales se trató el desarrollo de las Ofertas de Empleo (OEP) en curso, correspondientes a 2022, 2023 y 2024, asunto que se prevé abordar próximamente en la Mesa Sectorial del INGESA; así mismo se puso en valor las OEP ejecutadas desde 2018 y cuyos efectos positivos contrastan con los de las OEP del periodo anterior (2012- 2018), que no supusieron incremento real de plantilla. También se atendió el interés de la Delegada por conocer las cuestiones relativas a las retribuciones de la atención continuada (guardias médicas) así como el desarrollo de la cláusula de “difícil cobertura”, contemplada en la Disposición Adicional tercera del citado Real Decreto 118/2023, de 21 de febrero, por el que se regula la organización y funcionamiento del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria.
Respecto a inversiones en Ceuta, se valoró de manera muy positiva la renovación del equipo de resonancia nuclear magnética, las nuevas incorporaciones tecnológicas a la cartera de servicios del Área Sanitaria de Ceuta (nueva sala de hemodinámica y robot quirúrgico), en las que se sigue trabajando conforme al calendario previsto, y los nuevos equipamientos, tanto en el nivel de Atención Primaria como en Atención Especializada, destacándose el capítulo de mobiliario general y mobiliario y equipamiento clínico (actualmente en fase de recepción y cuyo monto aproximado es de tres millones de euros).
Finalmente, se abordó el proyecto de construcción de una helisuperficie en el Hospital Universitario de Ceuta, cuyo importe aproximado se estima inicialmente en cinco millones de euros.
Es evidente y notoria la inexistencia de privatización alguna de la sanidad pública en la ciudad autónoma de Ceuta.
No consta en ninguna de las actas de Mesa Sectorial del INGESA que la coalición electoral Cemsat se haya planteado la crítica citada por Sus Señorías.
En las áreas sanitarias de Ceuta y Melilla no existen listas de espera en Atención Primaria, siendo la atención promedio en dicho nivel asistencial de 38 pacientes diarios.
Asimismo, las listas de espera quirúrgica, en Melilla y Ceuta en 2023 han tenido mucho mejores datos que la media del SNS.
En las áreas de salud de Ceuta y de Melilla no existe falta de especialistas, sin perjuicio de alguna puntual estrechez coyuntural en el número de efectivos (no de plantilla orgánica) en una especialidad particularmente focal en el conjunto del Sistema Nacional de Salud. Al contrario, el balance neto de flujo de profesionales para el
INGESA es positivo, pues se tramitan muchas más comisiones de servicio de incorporación al INGESA que de salida a otro servicio de salud".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165