Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 19:31:22 horas

Redacción
Viernes, 11 de Octubre de 2024
Inmigración

Haraga: la peligrosa tendencia de TikTok que anima a miles de jóvenes a saltar la valla de Ceuta

Una ola de videos virales en redes sociales incita a la inmigración clandestina, poniendo en riesgo la vida de quienes intentan cruzar la frontera

El fenómeno de Haraga, un término árabe que se traduce como "inmigrante clandestino", ha tomado fuerza en redes sociales como TikTok, donde se anima a los jóvenes a cruzar ilegalmente las fronteras de Ceuta y Melilla. A través de videos virales, se presenta un escenario esperanzador, atrayendo a quienes no ven un futuro en sus países de origen, principalmente en Marruecos.

 

Entre los contenidos más populares, un mapa de Google Maps que muestra a un monigote nadando desde la costa marroquí hasta Ceuta, acompañado de un contador de kilómetros. Los videos señalan que la distancia más corta entre Marruecos y España es de solo seis kilómetros, un trayecto factible para quienes intentan cruzar nadando.

 

Durante el mes de agosto, las fuerzas de seguridad marroquíes detuvieron a 11.300 personas que intentaban llegar a Ceuta nadando y a otras 3.300 que pretendían llegar a Melilla. Sin embargo, el 15 de septiembre surgió una nueva oleada de jóvenes que, motivados por los hashtags como "Quedamos el 15/09" y "Ojalá el 15/9", trataron de cruzar la frontera. En esa semana, Marruecos bloqueó el acceso de otros 3.000 migrantes en Ceuta.

 

A raíz de estos intentos, tanto Marruecos como España reforzaron la seguridad fronteriza para evitar una nueva convocatoria masiva programada para el 30 de septiembre. Aunque esta nueva llamada no provocó altercados, la preocupación persiste. Las autoridades están en alerta y han intensificado las investigaciones en redes sociales para identificar a los posibles instigadores de estas peligrosas travesías.

 

El impacto de Haraga pone en evidencia la desesperación y falta de oportunidades de muchos jóvenes que, influenciados por promesas vacías en internet, arriesgan sus vidas para intentar alcanzar las costas españolas. En agosto, cinco personas fallecieron en el intento de cruzar nadando desde Marruecos a Ceuta.

 

Las autoridades advierten sobre los peligros de estas travesías y continúan investigando para frenar estos movimientos en redes sociales que fomentan la inmigración clandestina.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.