Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 14:19:51 horas

Redacción
Jueves, 10 de Octubre de 2024
Salud

El trabajo y las condiciones en que se desarrolla influyen directamente en la salud mental de las personas trabajadoras

CCOO pide la inclusión de los trastornos mentales en el cuadro de enfermedades profesionales y una legislación específica sobre riesgos psicosociales en el ámbito laboral

La salud mental se ha convertido en una de las principales preocupaciones en el ámbito de la salud pública. Según el Informe del SNS 2023 del Ministerio de Sanidad, más de un tercio de la población padece algún problema de salud mental, con cifras aún más alarmantes en personas mayores de 50 años (40%) y 80 años (50%). Los trastornos de ansiedad afectan a un 10% de la población, mientras que los trastornos depresivos y del sueño también han experimentado un incremento notable desde 2016.

 

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, CCOO ha destacado la importancia de abordar los factores laborales que afectan la salud mental. A través de un comunicado, el sindicato ha resaltado la necesidad de legislar sobre los riesgos psicosociales en el entorno laboral. El sindicato insiste en que los daños a la salud mental derivados de las condiciones laborales deben ser reconocidos como enfermedad profesional, para que todos los trastornos mentales relacionados con el trabajo se contemplen bajo la misma normativa que otros riesgos laborales.

 

El trabajo y sus condiciones juegan un papel crucial en la salud mental de las personas trabajadoras. A menudo, los problemas de salud laboral se atribuyen erróneamente a factores personales o familiares, desviando la atención de las deficiencias en el diseño, organización y gestión del trabajo. Sin embargo, la evidencia demuestra que los riesgos laborales psicosociales –como el estrés laboral, la intensificación del trabajo o la falta de conciliación– son causas sociales importantes de los trastornos mentales.

 

La reforma de la normativa en seguridad y salud en el trabajo debe incluir medidas preventivas que aborden estos riesgos en origen, tal como ocurre con otros peligros laborales. En este sentido, CCOO ha propuesto la modificación del RD 1299/2006, que regula el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social, para que se incluyan explícitamente los trastornos mentales provocados por el entorno laboral.

 

Los datos también revelan que el suicidio, una de las consecuencias más graves de los problemas de salud mental, se considera la segunda causa más frecuente de muerte entre los jóvenes. En 2023, se registraron cerca de 4.000 suicidios en España, dos tercios de ellos en hombres.

 

El déficit de profesionales en salud mental es otro de los grandes retos. En España, hay 12 psiquiatras por cada 100.000 habitantes, lo que está muy por debajo de la media de la OCDE, que es de 18. Además, el envejecimiento de la plantilla médica agrava la situación, ya que el 20% de los psiquiatras tiene más de 60 años.

 

CCOO propone una serie de medidas urgentes para abordar este problema de salud pública. Entre ellas, destacan la implementación inmediata del plan de acción de salud mental del Ministerio de Sanidad, con intervenciones en todas las etapas de la vida, desde la infancia hasta la vejez. También se requiere un aumento del número de profesionales dedicados a la atención de la salud mental, así como una mayor financiación para mejorar los recursos disponibles.

 

Además, el sindicato propone fortalecer la Atención Primaria como el primer nivel de atención y prevención, aumentando los recursos y la financiación destinados a esta área. También se plantea la necesidad de desarrollar programas específicos dirigidos a poblaciones vulnerables y a la prevención del suicidio.

 

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.