Economía
La Cámara de Comercio y Enisa impulsan el emprendimiento en Ceuta con nuevas oportunidades de financiación
Jornadas enfocadas en ofrecer recursos y apoyo a startups y pymes para fomentar el crecimiento empresarial en la ciudad

Este miércoles 9 de octubre, el auditorio del Centro del Mayor de Ceuta ha sido el escenario de unas jornadas organizadas por la Cámara de Comercio en colaboración con Enisa, la empresa pública encargada de financiar proyectos empresariales viables e innovadores de pymes españolas.
El evento ha contado con la presencia de autoridades, como Borja Cabezón, consejero delegado de Enisa; Karim Bulaix, presidente de la Cámara de Comercio; y Cristina Pérez, delegada del Gobierno de Ceuta.
Antes de inaugurar las jornadas, Borja Cabezón compartió algunas palabras con los medios. En su intervención, destacó el compromiso de Enisa con el impulso del emprendimiento en todo el país, haciendo especial hincapié en Ceuta. "Queremos ofrecer herramientas que faciliten la financiación a las pymes y startups, sin que necesiten avales ni garantías, lo que hace que emprender sea más accesible", explicó Cabezón. Además, destacó las grandes oportunidades que ofrece Ceuta como un entorno propicio para la innovación y el desarrollo empresarial. Hasta la fecha, en Ceuta se han financiado tres operaciones por un total de 190.000 euros.
El consejero delegado también resaltó la importancia de la igualdad de oportunidades: “El talento no entiende de fronteras ni clases sociales. Queremos hacer pedagogía sobre qué es Enisa. Estoy seguro de que el próximo año tendremos dos o tres empresas más financiadas aquí. Ceuta es una ciudad muy organizada, con un potencial enorme, y vamos a trabajar en conjunto para crear un mapa del futuro”.
Programa de las jornadas
Carolina Rodríguez, representante de Relaciones Institucionales y Coordinación de Enisa, abrió la primera ponencia titulada “Emprendiendo el futuro que queremos”. Posteriormente, se llevó a cabo una mesa redonda sobre startups emergentes, con la participación de las empresas Medhionine, QR Fusion y Silenzyo, quienes compartieron sus experiencias en el mundo del emprendimiento.
Además, José Ramón Olmedo, coordinador de proyectos de la sociedad municipal Procesa, y Joaquín Mollinedo, secretario general de la Cámara de Comercio, expusieron las ventajas fiscales y financieras que ofrece Ceuta para la generación y crecimiento de startups.
El evento concluyó con las intervenciones de Sara Salvetti, técnico de digitalización, y Alberto Illescas, coordinador del Programa Impulsa Startups, quienes detallaron las claves del programa de apoyo que realiza la Cámara de Comercio para emprendedores en general y digitales en particular.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89