Economía
Los empresarios ceutíes sobre la reducción de jornada pedida por sindicatos: "un incumplimiento de la negociación"
La CEOE critica los acuerdos bipartidos (Gobierno-sindicatos) sin contar con los empresarios

La Confederación de Empresarios defiende el valor de la negociación colectiva y el diálogo social y recuerda que ese derecho está expresamente consagrado en el artículo 37.1. de nuestra Constitución. Ese artículo garantiza el “derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios”, expresa la representación empresarial ceutis en un comunicado de prensa sobre la peticion sindical de la reduccion de jornada laboral..
En mayo de 2023 -recuerda- las Organizaciones empresariales CEOE y CEPYME y las Organizaciones sindicales CC. OO. y UGT, suscribieron el V ACUERDO PARA EL EMPLEO Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA (V AENC). En dicho acuerdo, con una vigencia de tres años, 2023, 2024 y 2025, todas las partes declaran “nuestra apuesta por el diálogo social bipartito como eje del autogobierno de las relaciones laborales, siendo el ámbito de la negociación colectiva donde encuentra su máxima expresión.” La propuesta presentada y reivindicada por la parte sindical pretende imponer una norma de impacto genérico, lo cual supone un incumplimiento del acuerdo firmado, una ruptura del proceso de negociación colectiva y una grave pérdida de confianza.
Los convenios colectivos en España recogen y establecen básicamente horas de trabajo anuales, no semanales. Cada convenio colectivo es fruto de una negociación basada en las características de cada sector y de propuestas mutuas de empresarios y sindicatos. Los empresarios defienden y reiteran el derecho a su libertad de expresión y a exponer y defender su postura sobre lo que es bueno para la economía y la sociedad en el ámbito de la negociación colectiva para cada sector y no en conversaciones entre Gobierno y sindicatos con un resultado predeterminado, critican.
Es pertinente analizar de manera rigurosa -dice el comunicado- que una reducción horaria no es sinónimo de mejora automática de la productividad. Al contrario, hay sectores donde esa reducción repercute negativamente, especialmente en pequeñas empresas con pocos trabajadores y sin capacidad de reorganización de la jornada laboral, lo que supone el 99% de las empresas de nuestra Ciudad. La reciente propuesta, sin ninguna negociación previa y sin un análisis ni debate de propuestas concretas basadas en la productividad de cada sector, o en conceptos negociables como el impacto del absentismo laboral en las empresas, no responde al espíritu del diálogo social y de la negociación colectiva.
Desde la Confederación se defiende el diálogo social, "ponemos en valor los acuerdos alcanzados y rechazamos cualquier injerencia o imposición que menoscabe el diálogo social reflejado en más de 4.000 mesas de negociación colectiva en toda España", aseveran.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21