Salud
Indignación de los médicos ante la respuesta del Gobierno a la crítica situación sanitaria de Ceuta
La contestación del Gobierno sobre la situación sanitaria en Ceuta evidencia una grave desconexión con la realidad, ya que persisten la escasez crónica de médicos, la precariedad laboral y una gestión deficiente en los hospitales, lo que afecta negativamente la atención a los pacientes

El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) ha expresado su profunda indignación ante la reciente respuesta del Gobierno sobre la crítica situación sanitaria en Ceuta y Melilla, calificando las declaraciones del Ejecutivo de "desconexión alarmante" con la realidad que enfrentan los profesionales de la salud y la ciudadanía. A pesar de las afirmaciones del Gobierno de que "no faltan profesionales en Ceuta", los médicos destacan una escasez crónica de especialistas en diversas áreas, como Endocrinología, Dermatología, Radiología, Urología, Oftalmología y Oncología.
La escasez de personal está afectando la calidad asistencial en la ciudad, resultando en largas listas de espera y la necesidad de evacuar a pacientes a otras localidades. En este contexto, los médicos de atención primaria se ven obligados a atender hasta 70 pacientes al día, trabajando en condiciones insostenibles que ponen en riesgo tanto su salud como la de los ciudadanos.
El SMC subraya que la situación no es fruto de una falta de interés económico, sino de la necesidad urgente de contar con más profesionales cualificados que garanticen una atención digna. La falta de especialistas y la precariedad laboral han sido denunciadas repetidamente por médicos, medios de comunicación y población, lo que ha generado un aumento en las quejas y la desesperación de los usuarios.
La situación sanitaria en Ceuta se agrava aún más al revelarse que los ceutíes viven, en promedio, cuatro años menos que la media nacional y tienen once años menos de vida saludable al nacer. Además, la Unión Europea ha clasificado el sistema de salud de Ceuta como uno de los peores de España, destacando la menor ratio de médicos por habitante y una incidencia de tuberculosis tres veces superior a la media nacional.
El SMC insta al Gobierno y al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) a escuchar a los profesionales y a la ciudadanía, demandando que dejen de basar sus afirmaciones en estadísticas manipuladas y enfrenten la cruda realidad de la sanidad en Ceuta. La salud de los ceutíes está en juego, y no se puede seguir ignorando la gravedad de la situación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165