Sociedad
Derribando muros por la salud mental: Ceuta se prepara para la XI Carrera Solidaria ACEFEP
La carrera, que tendrá lugar el 27 de octubre, recorrerá las calles de Ceuta con el objetivo de eliminar estigmas y fomentar la inclusión de las personas con problemas de salud mental

La Asociación Salud Mental Ceuta ACEFEP celebrará el domingo 27 de octubre la XI Carrera Solidaria "4.300 pasos por la Salud Mental", en el marco de las actividades programadas con motivo del Día Mundial de la Salud Mental 2024.
Bajo el lema "Trabajo y Salud Mental, un Vínculo Fundamental", la iniciativa busca visibilizar la importancia del trabajo digno para la recuperación de las personas con problemas de salud mental, y la necesidad de que este se desarrolle desde una perspectiva de derechos, lejos de condiciones precarias y discriminación, factores que contribuyen al deterioro de la salud mental.
La carrera, que constará de un recorrido de 3.500 metros, partirá del Paseo del Revellín, 2 y seguirá el itinerario habitual: Paseo del Revellín, Camoens, Calle Real, Juan I de Portugal, Glorieta del Comandante Ayuso, Paseo Marina Española, Muelle Alfau, Avenida Compañía de Mar, Plaza de la Constitución y vuelta al Paseo del Revellín, donde estará situada la meta.
Las inscripciones están abiertas desde hoy, 23 de septiembre, hasta el 15 de octubre, y se pueden realizar tanto en la web de la asociación (https://saludmentalceuta.org) como en su sede en Plaza Rafael Gibert, 27 (planta baja). Los precios de inscripción son de 12€ para adultos y 6€ para menores de hasta 12 años, incluyendo una camiseta técnica que será obligatoria durante el recorrido y un seguro de accidentes. Además, se otorgarán trofeos a los tres primeros clasificados masculinos y femeninos en las categorías de adultos e infantil, así como al grupo más numeroso.
Desde ACEFEP, esperan igualar la participación de ediciones anteriores, destacando que el recorrido es accesible tanto para los más competitivos como para familias que quieran disfrutar de la jornada. Este año, el objetivo simbólico es "destruir un muro", con el fin de eliminar los estigmas asociados a la salud mental.
La recaudación de la carrera se destinará a cubrir los gastos de la misma, otras actividades que se realizarán ese día y al mantenimiento general de la entidad.
Proyecto "Trabajar sin Máscaras, Emplear sin Barreras"
Por otro lado, ACEFEP está llevando a cabo un proyecto a través de la Confederación de Salud Mental España: “Trabajar sin máscaras, emplear sin barreras”, que tiene como objetivo principal fomentar el acceso laboral de las personas con problemas de salud mental y eliminar cualquier tipo de barrera o limitación que impida hablar sobre la salud mental sin tabúes.
Un proyecto que no solo busca mejorar las condiciones laborales de las personas con problemas de salud mental, sino también contribuir a la creación de una cultura organizacional que valore el bienestar y la diversidad en el lugar de trabajo.
Entre las actividades de la campaña se incluyen charlas informativas y sesiones de sensibilización dirigidas a empresas, así como representaciones teatrales que invitan a la reflexión y participación de los asistentes en la resolución de conflictos relacionados con la salud mental en el trabajo. De este modo, se busca no solo concienciar, sino también empoderar a las personas con problemas de salud mental para que puedan acceder a oportunidades laborales en condiciones dignas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113