Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 13:21:03 horas

Redacción
Martes, 24 de Septiembre de 2024
Sanidad

SATSE impartirá un taller monográfico a las enfermeras escolares del Plan de Empleo

El miércoles 25, a las 18:00 horas, SATSE recibirá en el aula 20 de la Universidad de Granada (Campus Universitario) al grupo de profesionales seleccionado en el Plan de Empleo 2024-2025

El Sindicato de Enfermería (SATSE) impartirá en Ceuta un taller monográfico para ayudar en el arranque de la enfermería escolar en las aulas de los centros educativos de la ciudad autónoma.  

 

El miércoles 25 de septiembre, a las 18:00 horas, SATSE recibirá en el aula 20 de la Universidad de Granada (Campus Universitario) al grupo de profesionales seleccionado en el Plan de Empleo 2024-2025.

 

En total, son 14 las personas inscritas en el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) que desempeñarán este cometido durante el curso académico. El taller será totalmente gratuito y en él se darán pautas básicas y se aclararán dudas de las enfermeras y enfermeros contratados.

 

Las ponentes de este taller monográfico serán Elisabeth Muñoz, secretaria general autonómica del sindicato, y Carmen Saborido, vicesecretaria general autonómica. Este sindicato quiere expresar su agradecimiento en esta ocasión a la UGR por ceder el aula donde se impartirá este apoyo a la enfermería escolar además por su respaldo a esta figura en los centros educativos de la ciudad autónoma.

 

Cuidar, educar y educar la salud

Además de su importante labor asistencial para atender las necesidades o problemas de salud agudos o crónicos, la enfermera escolar detecta conductas y hábitos no saludables, además de situaciones que también afectan negativamente a la salud física, psicológica y emocional de los escolares.   

 

Los problemas de salud mental, con una incidencia cada vez mayor entre la población infantil y juvenil es un claro ejemplo. Los trastornos de la conducta alimentaria, el consumo de alcohol, tabaco u otras sustancias, la violencia o discriminación por razón de género, y el bullying son otros.

 

La enfermera escolar también informa y sensibiliza a la población juvenil, en colaboración con el profesorado, para evitar enfermedades de transmisión sexual u otros problemas con una incidencia en crecimiento exponencial en los últimos años.  

 

La enfermera escolar alerta y actúa ante problemas y situaciones que requieren una atención conjunta y coordinada de la comunidad educativa y de otros recursos sanitarios y sociales. Es un agente más, junto con el equipo docente y el resto de la comunidad educativa, para prevenir y generar, en definitiva, entornos más saludables y seguros.

 

Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como otros organismos internacionales y nacionales han evidenciado también los numerosos beneficios que supone contar en los centros escolares con este profesional sanitario para lograr que la infancia y adolescencia conozca mejor cómo cuidar y proteger su salud.

 

Por último, cabe recordar que la mayoría de las conductas y hábitos no saludables de las personas se suelen adquirir a edades tempranas, por lo que cualquier centro educativo constituye el lugar idóneo para adquirir hábitos saludables y la responsabilidad de cuidar de nuestra propia salud, lo que supone una inversión en salud a corto, medio y largo plazo.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.