Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 20:46:13 horas

Redacción
Jueves, 19 de Septiembre de 2024
Economía y Negocios

La Confederación de Empresarios de Ceuta celebra su 40 aniversario: "Los retos de nuestros empresarios son los retos de la ciudad"

Un repaso a 40 años de liderazgo y transformación en el tejido empresarial ceutí

La Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE) conmemora este año su 40 aniversario, consolidándose como un pilar fundamental en la defensa y promoción del tejido empresarial de la ciudad. Durante estas cuatro décadas, la CECE ha trabajado incansablemente para representar los intereses de los empresarios locales, impulsar la economía y fomentar el crecimiento sostenible de la ciudad.

 

Hoy, la Confederación de Empresarios de Ceuta se enfrenta a desafíos que sobrepasan los obstáculos empresariales de cualquier otra ciudad de España. Las buenas relaciones comerciales con el país vecino, la actualización de la normativa aduanera de Ceuta, convertir al puerto en un motor económico que aproveche las oportunidades que ofrece una de las rutas comerciales más importantes del mundo, un inmenso potencial turístico por explotar, o la apuesta decidida por una estrategia de desarrollo integral que posicione a Ceuta como la importante ciudad que puede llegar a ser.

 

Para conmemorar esta fecha tan especial, la Confederación ha organizado un acto en el que se reconocerá la labor de sus presidentes y personalidades vinculadas a la trayectoria de la Asociación por su contribución al crecimiento de la economía ceutí y al que están invitadas personalidades de la ciudad, relevantes representantes empresariales nacionales y, por supuesto, todos sus asociados.

 

Acto: Jueves 19 de septiembre a las 19:00h en el Salón del Centro del Mayor.

 

 

 

Entrevista a la presidenta de la CECE: Arantxa Campos 

 

[Img #21862]

 

 

 

 

Con motivo de este aniversario, hemos tenido la oportunidad de conversar con Arantxa Campos, la actual presidenta de la CECE. En esta entrevista, Campos nos ofrece una visión detallada sobre la evolución de la Confederación a lo largo de estas cuatro décadas, los principales logros alcanzados o los desafíos actuales.  Además, comparte su perspectiva sobre el futuro de la organización y su papel en el desarrollo económico y social de la ciudad.

 

 

¿Cómo describiría la evolución de la Confederación de Empresarios de Ceuta en estos 40 años?

 

La palabra que mejor describe estos 40 años de historia de la Confederación es la de transformación. Su historia está intrínsecamente ligada a los últimos 40 años de la historia de Ceuta, y como tal hemos sufrido en primera persona las consecuencias de todos los cambios producidos en la ciudad.

 

 

¿Qué logros considera los más importantes en la historia de la Confederación?

 

La Confederación ha sido artífice de la normalización del sector empresarial dentro de un proceso de modernización de la economía que es global. Hemos formado parte de la creación del diálogo social en la ciudad, hemos conseguido que el sector empresarial de Ceuta tenga presencia a nivel nacional gracias a la integración en organizaciones como CEOE, CEPYME, ATA o CEA, hemos concienciado de las necesidades reales de facilitar herramientas adecuadas para nuestro desarrollo económico y, ante todo, se ha conseguido afianzar la idea de la importancia de la unión y del asociacionismo empresarial para defender los intereses de todas nuestras empresas.

 

 

¿Cuáles han sido los mayores retos a los que se ha enfrentado la Confederación en estas cuatro décadas y cómo se han superado?

 

El principal reto de la Confederación ha sido la de poner voz al sector empresarial frente a un sector público sobredimensionado. En una ciudad donde el 50% del PIB es público, los empresarios hemos necesitado de un altavoz que anteponga y dé valor a las necesidades del sector empresarial, en una constante labor de visibilizar el auténtico papel de motor de la economía. Los retos de nuestros empresarios son los retos de la ciudad, y en ese sentido Ceuta y sus empresarios siempre se han enfrentado a las difíciles relaciones comerciales con nuestros vecinos, a los cierres intermitentes de la frontera, a un exceso de burocracia y de trámites aduaneros que dificultan la libre circulación de bienes y mercancías y a multitud de adaptaciones normativas que dependen directamente del Estado. La Confederación ha conseguido dar una guía de cuáles son nuestras prioridades y estamos en una tarea constante de seguir señalando y colaborando para conseguir cubrir esas necesidades para un adecuado desarrollo económico.

 

 

¿Cómo ha cambiado el papel de la Confederación a lo largo de los años en el contexto económico de Ceuta?

 

El papel inicial de la Confederación, como agente social al amparo de una recién nacida Constitución, ha dado paso desde la articulación de las primeras negociaciones y convenios colectivos vinculados al comercio a un papel de auténtico motor económico de Ceuta. Actualmente la Confederación tiene entre sus muchas funciones y objetivos la de contribuir al crecimiento de nuestras empresas y, en ese sentido, no se concibe un  plan estratégico para nuestro futuro sin el papel destacado de la CECE.

 

 

¿Cuáles son las principales preocupaciones de los empresarios ceutíes hoy en día?

 

Las preocupaciones de las empresas de Ceuta son las de cualquier empresa en cualquier lugar del mundo, la de consolidar su negocio y la de crear las condiciones óptimas para crecer, crear empleo y riqueza. En Ceuta, además, nos enfrentamos a desafíos específicos derivados de nuestra extrapeninsularidad, del transporte marítimo, de ser un territorio fuera de la Unión Aduanera y de no tener competencias legislativas como sí las tienen el resto de Comunidades Autónomas. 

 

 

En su opinión, ¿cuáles son las claves para fomentar el crecimiento económico en Ceuta en los próximos años?

 

Las claves para nuestro crecimiento económico en Ceuta residen en el compromiso. Todas las fuerzas económicas, políticas y sociales deben ser conscientes e involucrarse para establecer unos objetivos y líneas de actuación a medio y largo plazo, sin los cuales no es posible ese crecimiento. Además, es imprescindible empezar a poner en valor y potenciar nuestras fortalezas y aprovechar las oportunidades que nos brinda nuestra privilegiada ubicación geográfica y nuestro régimen económico y fiscal especial.

 

 

¿Qué rol juegan la tecnología y la digitalización en las empresas de Ceuta? ¿Está la Confederación promoviendo iniciativas en esta área?

 

La innovación y la digitalización ya no son el futuro, ni siquiera una opción, hoy en día es una necesidad. Lo que hace unos años podía suponer una ventaja competitiva, actualmente se ha convertido en una obligación para la supervivencia de cualquier de empresa, también las de Ceuta. En ese sentido, desde la Confederación estamos comprometidos con la formación en habilidades digitales, con la puesta en marcha de herramientas de digitalización para nuestras empresas asociadas y, sobre todo, manteniendo una tarea de asesoramiento, divulgación e información, jornadas, y contactos de networking con otros empresarios y territorios sobre las posibilidades que los empresarios de Ceuta tienen a su disposición para abordar la evolución y transformación de sus negocios hacia la digitalización. 

 

 

¿Qué tipo de apoyo ofrece la Confederación a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Ceuta?

 

Las PYMES en Ceuta, así como las microPymes y los autónomos son la práctica totalidad de nuestro tejido empresarial. Precisamente la estructura reducida de esas empresas exige una labor de asesoramiento y de orientación constante por parte de la Confederación de Empresarios. Hacer que la información llegue a la empresa es fundamental, y esa tarea es una de las prioridades de la Confederación de Empresarios.

 

 

¿Cómo valora el estado del emprendimiento en Ceuta y qué iniciativas están llevando a cabo para apoyar a los nuevos emprendedores?

 

En Ceuta llevamos una tendencia de destrucción del trabajo autónomo durante los últimos 5 años, una figura asociada tradicionalmente al emprendimiento. Las iniciativas como la de Ceuta Open Future, donde se impulsan start-ups por parte de la ciudad, son buenas iniciativas pero requieren de un mayor apoyo para concienciar.

 

 

¿Qué papel están jugando los jóvenes empresarios en la evolución del tejido empresarial local?

 

Es muy importante la labor pedagógica con nuestros jóvenes sobre la auténtica naturaleza del emprendimiento y su labor como origen de la economía y del estado de bienestar del que gozamos actualmente. Sin emprendimiento no hay futuro, y en Ceuta es necesaria una mayor implicación para que nuestros jóvenes sean conscientes del papel que tienen que desempeñar para que nuestro futuro sea viable. La imagen del emprendedor y del empresario en general tiene que ser valorada y reforzada contra campañas de desprestigio de ciertos sectores que se producen cada vez con más frecuencia desde el ámbito nacional.

 

 

Como presidenta de la Confederación, ¿qué mensaje le gustaría dar a las mujeres que buscan tener un papel más activo en el mundo empresarial?

 

Uno de los mayores problemas que enfrento al buscar mujeres para puestos de liderazgo es mi empatía. Conozco de primera mano los retos de conciliación que afrontamos las mujeres. Convencer a una empresaria para que asuma una responsabilidad en un entorno poco agradecido y que demanda tanto tiempo es difícil. Entiendo sus dudas, y eso lo complica aún más.

 

 

¿Qué retos y oportunidades ve para la Confederación en los próximos cinco o diez años?

 

El futuro para los próximos años es ilusionante siempre y cuando la colaboración de todos los agentes económicos de la ciudad sea real. Ceuta tiene unas oportunidades por explotar absolutamente abrumadoras. Cualquier visitante que llega a Ceuta queda impactado de lo que somos y de lo que en podríamos convertirnos. La Confederación de Empresarios tiene muy presente ese potencial y apuesta de manera fuerte y decidida para que en cinco o diez años estemos inmersos en un proceso de transformación económica profundo basado en la economía de nuestras empresas y empresarios.

 

 

¿Cómo ve la relación de la Confederación con las instituciones locales y nacionales para apoyar el crecimiento económico de Ceuta?

 

Especialmente en Ceuta, donde el peso de la administración es el mayor de toda España, esa relación debe seguir siendo fluida y además determinante. El principal sector económico de Ceuta actualmente es el sector público, y precisamente es ese mismo sector quien debe impulsar un cambio de modelo económico para garantizar la sostenibilidad de nuestra economía. La relación con sindicatos, administraciones, universidad, y otros organismos públicos y privados debe mantener una constante evolución para conseguir los objetivos comunes.

 

 

¿Qué le motivó a involucrarse en la Confederación y qué cree que hace falta para motivar a más empresarios a unirse?

 

Puede que se deba a una tradición familiar. Mi padre fue el presidente fundador de la Confederación de Empresarios de Ceuta, así que desde pequeña, la Confederación formaba parte de mi entorno. Tras finalizar la carrera, hice unas prácticas en la oficina de la CEOE en Bruselas, y desde que regresé a Ceuta en 2003, mantuve contacto con la Confederación. En 2013 me uní al Comité Ejecutivo, y en 2022 llegó el momento de dar un paso más y presentarme a las elecciones. 

 

Creo que nos falta fe en la idea de que, si estamos unidos, podemos lograr más. Además, es crucial aprender a externalizar los problemas, ya que la solución no solo existe, sino que se puede alcanzar si la buscamos juntos.

 

 

 

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.