Salud
El abuso de analgésicos como el Paracetamol y el Ibuprofeno provoca el 12% de los ingresos hospitalarios
El uso prolongado e inadecuado de estos analgésicos conlleva riesgos serios que a menudo pasan desapercibidos

El consumo excesivo y prolongado de analgésicos de uso común, como el paracetamol y el ibuprofeno representa el 12% de los ingresos hospitalarios. Estos medicamentos, frecuentemente utilizados para aliviar dolores cotidianos, pueden tener graves consecuencias para la salud si se toman de manera inapropiada.
El paracetamol y el ibuprofeno son analgésicos accesibles y consumidos de manera habitual por la población. Sin embargo, el abuso de estos medicamentos puede conducir a problemas de salud severos, incluyendo insuficiencia cardiaca, fallo renal agudo, hemorragias digestivas o crisis hipertensivas.
La doctora Carmen Suárez, jefa del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de la Princesa de Madrid, advierte sobre los riesgos asociados con el consumo desmedido de estos fármacos. “La gente olvida que no son inocuos. Quitarán el dolor, pero su consumo tiene consecuencias y complicaciones”, afirma la doctora Suárez.
El paracetamol y el ibuprofeno se han convertido en una de las principales causas de hemorragia digestiva por úlcera en pacientes que llegan a urgencias en estado grave. Se ha observado que algunas personas recurren a dosis superiores a las recomendadas, tomando uno, dos o incluso tres comprimidos de un gramo de paracetamol con la creencia de que se sentirán mejor, ignorando el riesgo de efectos adversos serios.
El abuso de estos analgésicos, a menudo disponible sin receta médica, refleja una falta de conciencia sobre sus posibles efectos secundarios. Es crucial tomar estos medicamentos en las dosis adecuadas y solo cuando sean recetados por un profesional de la salud.
Además, la educación de la población sobre los riesgos y la correcta utilización de estos fármacos es fundamental para prevenir complicaciones graves y promover una salud óptima.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21