Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 13:26:23 horas

Redacción
Miércoles, 18 de Septiembre de 2024
Marruecos

Calma tensa en el norte de Marruecos pero hay nueva cita en las RRSS para el 30 de septiembre

Los jóvenes marroquíes vuelven a citarse el último día de septiembre para tratar de cruzar a España por el Tarajal

Nueva 'quedada' alrededor de la frontera entre Marruecos y España, en el Tarajal, con el empleo de redes sociales, a través de Reels de Facebook, Imnstagram y Tik Tok. La cita sitúa el 30 de septiembre como una nueva fecha en la que se vuelva a intentar cruzar la frontera. De ello son conscientes los servicios de información de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, también las autoridades en Marruecos que continúan con la labor de perseguir a los que alientan estas concentraciones alrededor de la frontera.

 

En estos momentos, por contactos de ciudadanos en Castillejos consultados, la situación es de "calma tensa". "Ahora parece todo tranquilo y hay mucha policía". Atrás quedó un fin de semana muy bronco con decenas de detenciones, con enfrentamientos y heridos (muchos de ellos agentes de las Fuerzas Auxiliares). Algunas organizaciones de Derechos Humanos han denunciado la "extrema dureza" con la que se habrían empleado las autoridades marroquíes en todo ese proceso derivado de la intervención para contrarrestar a la muchedumbre que trataban de aproximarse al Tarajal.

 

Si la situación es de cierta tensión ahora, las redes sociales siguen activas. La preocupación se centra ahora entre las autoridades de Ceuta en que las fuerzas marroquíes no abandonen la posición de presencia en el entorno fronterizo para asegurar la zona y permanezcan desplegados en el lugar.

 

Críticas internas

En Marruecos, organización e, incluso, la prensa, como Le360 se han mostrado muy críticos por la situación social qiue se vive en el país vecino donde millones de jóvenes marroquíes no disponen de recursos para salir adelante, ni existen políticas adecuadas para ofrecer una salida digna a esta buena parte de la población. El último barómetro Áraba señala que el 55% de los jóvenes entre 18 y 25 años están dispuestos a emigrar. Una cifra superior a los 4 millones de éstos ni estudian ni trabajan, lo que supone un problema social apabullante para un país que cuenta con recursos suficientes pero que se distribuyen en los entornos privilegiados, como se critica cada vez más abiertamente en aquel país, echando las culpas a los sucesivos gobiernos, pero salvando a la figura del monarca, sin embargo.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.