OPE 2024
Ceuta celebra el éxito de la OPE 2024 y se prepara para los desafíos de la 'frontera inteligente' en 2025
Con récords en pasajeros y vehículos, Ceuta avanza hacia la próxima edición de la OPE enfrentando la incorporación de nuevas tecnologías y mejoras en infraestructura

Este miércoles, se presentó en rueda de prensa el balance final de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2024, que ha cerrado con cifras récord en sus 30 años de historia. Con más de 847.000 vehículos y 3,4 millones de pasajeros en total, esta edición ha consolidado el éxito de este dispositivo clave para el tránsito de viajeros entre Europa y África.
En el caso de Ceuta, el puerto local ha gestionado un total de 552.000 pasajeros y 129.000 vehículos, manteniéndose como uno de los puntos neurálgicos de la operación. Según Gonzalo Sanz, asesor de la delegada del Gobierno en Ceuta, la ciudad ha acaparado aproximadamente un 15% del tráfico global de la OPE, lo que refuerza su papel estratégico. A pesar de un leve descenso en el número de pasajeros, se ha registrado un ligero aumento en el tráfico de vehículos, un hecho que Sanz atribuye a que cada vez más familias optan por viajar en avión, trasladándose solo un miembro en coche.
La operación ha sido calificada de éxito, en gran parte gracias a la excelente coordinación entre las distintas autoridades y cuerpos implicados, que han evitado la necesidad de activar medidas de contingencia como la intercambiabilidad de billetes o habilitar zonas de emergencia. También se destacó que no ha sido necesario poner en marcha el carril de residentes, lo que refleja el buen desarrollo del dispositivo.
Sanz agradeció a las Fuerzas de Seguridad, la Ciudad Autónoma, Protección Civil, Tragsatec, Cruz Roja, y demás entidades involucradas su colaboración en la implementación del plan diseñado para la OPE. Además, en términos económicos, se informó que aproximadamente un 20% de los ingresos del puerto proceden de esta operación, lo que también ha supuesto un impulso para el empleo en la ciudad.
“Queremos seguir trabajando en esa normalidad pese al paso de más de 600.000 personas por la ciudad, consolidar este modelo en el que huimos del concepto de problema para enfocar la OPE como una oportunidad”. - Gonzalo Sanz.
Desafíos para 2025
Para la próxima edición, ya se vislumbran algunos desafíos. Uno de los principales es la finalización de las obras en la Estación Marítima de Ceuta, una infraestructura que está siendo renovada con una inversión de 22 millones de euros. Además, se está buscando una alternativa para la zona de emergencia, que será ocupada por la empresa Servilimpce. En la zona de embolsamiento, se espera que la ciudad habilite más puntos de sombra para mayor comodidad de los viajeros.
Por último, se valorará si la futura ‘frontera inteligente’, que se espera entre en funcionamiento en noviembre, será compatible con el incremento de viajeros durante la OPE o si será preciso suspender su operación durante el próximo verano.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113